More
    InicioCientíficos desarrollan muñequera que predice ataques epilépticos

    Científicos desarrollan muñequera que predice ataques epilépticos

    Publicado

    Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, en conjunto con la empresa Empatica, crearon una muñequera comercial que ayudaría a detectar las señales de tensión nerviosa y de esta forma predecir los ataques epilépticos que podrían suponer un riesgo mortal para el paciente. 

    Rosalind Picard, del MIT, aseguró que cuando la muñequera detecta un ataque, envía una vibración lo que permite al usuario actuar de forma inmediata antes de que se presente el ataque de epilepsia. En caso de que la persona pierda la conciencia, la pulsera es capaz de envía otra señal a una persona determinada.

    Los creadores de este dispositivo se encuentran preparando su comercialización, del cual han dicho que a pesar de tener un aspecto normal posee tecnología de calidad médica.

    Se sabe que la actividad electrodérmica, también conocida como conductancia cutánea, en combinación con los datos de movimientos recogidos por la muñequera, mejoran la precisión de la detección de ataques epilépticos frente al uso de datos de movimiento. 

    Además de detectar los ataques, los investigadores han dicho que cualquier persona puede usar las muñequeras para controlar los niveles de estrés, aspecto que es muy importante para tener una buena salud.

    El estrés crónico ha sido ampliamente relacionado con diferentes afecciones medicas como las enfermedades cardiacas, obesidad y diabetes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.