More
    InicioCon aspirador ultrasónico, médicos del IMSS Veracruz retiran tumor cerebral

    Con aspirador ultrasónico, médicos del IMSS Veracruz retiran tumor cerebral

    Publicado

    Dentro de la amplia gama de enfermedades que existen, el cáncer ha mostrado un incremento exponencial durante las últimas décadas y lo más alarmante es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para este año se espera que provoque la muerte de 9.6 millones de personas a nivel global, además de al menos 18.1 millones de nuevos casos, por lo que resulta complicado creer que a mediano plazo se logre un control del problema.

    muertes-tipo-cancer-01

    Al respecto, es claro que no todos los tumores son iguales, pero en el caso específico del cáncer cerebral, se trata de uno de los más mortales y el cual requiere de atención inmediata de parte de personal calificado para brindarle esperanzas al paciente, como recién sucedió en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Veracruz.

    En este caso, a una derechohabiente de 51 años se le detectó un meningioma de 3 centímetros de diámetro que no sólo ponía en riesgo su función cerebral sino su vida, por lo que después de una valoración se observó que era viable el retiro del tumor mediante una aspiración.

    ¿Cómo se logró?

    De esta forma, mediante una cirugía que duró 3 horas, un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 del del IMSS de Veracruz se utilizó un aspirador ultrasónico que fragmentó, emulsificó y aspiró el tumor cerebral, todo sin dañar otros tejidos, vasos y nervios del cerebro.

    Durante el procedimiento se le aplicaron a la paciente pequeñas descargas eléctricas en el cerebro, las cuales funcionaron como estímulos para evaluar la respuesta motora, delimitar específicamente el tumor y evitar posibles daños a partes sanas del cerebro al momento de retirar el tejido anormal.

    Al final, gracias al trabajo en equipo y con apoyo de las herramientas tecnológicas, los especialistas dieron de alta con evolución favorable a la paciente.

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.