More
    InicioFarmaciasIPN desarrolla nueva vacuna para el VPH

    IPN desarrolla nueva vacuna para el VPH

    Publicado

    El Virus del Papiloma Humano (VPH) está considerado como una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes que existen, por lo que se estima que la mayoría de los hombres y las mujeres contraerán alguna cepa de este padecimiento en un punto de su vida. Si bien muchas variantes de esta condición tienen síntomas relativamente menores, algunos aumentan el riesgo de padecer cáncer cervicouterino en las mujeres.

    Aunque existen vacunas para algunas cepas cancerígenas del VPH, no hay un fármaco que proteja contra todas. Además, solo suele ser efectivo cuando se aplica previo al inicio de la vida sexual activa. Por esta razón, un grupo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron que trabajan en el desarrollo de un fármaco más eficiente que las opciones actuales.

    Juan Sebastián Herrera Noreña, miembro de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), comentó en entrevista con Notimex que esta nueva vacuna para el VPH pretende alejarse del modelo de moléculas adyuvantes. Señaló que este método puede causar alteraciones secundarias, por lo que proponen aprovechar un mecanismo diferente.

    La terapia de anticuerpos recombinantes reconoce al patógeno o virus y se una a éste y comienza una cascada de reacciones para que el cuerpo genere una memoria, como lo hacen las vacunas convencionales. La ventaja es que se usan moléculas que produce nuestro sistema.

    Para esta nueva vacuna del VPH, los especialistas del IPN trabajan con un modelo celular que se encarga de producir los anticuerpos. Como éstos tienen un origen molecular humano, no deberían tener efectos adversos en el organismo. Además, Herrera Noreña apuntó que estas herramientas recombinantes tienen la capacidad de enfrentarse a casi cualquier agente patógeno, así como a células anormales (como las características de los cánceres).

    El investigador apuntó que su equipo de trabajo actualmente no hace pruebas directamente con el VPH, sino con proteínas asociadas. Apuntó que, una vez perfeccionada su vacuna, pasarán a probarla in vivo en modelos animales, principalmente conejos y ratones, antes de saltar a la fase de pruebas clínicas. De tener éxito se fármaco, esperan reducir significativamente la incidencia del cáncer cervicouterino (y otros tipos) a escala nacional y mundial.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.