More
    InicioMucho tiempo frente a pantallas podría afectar la inteligencia de tus pacientes

    Mucho tiempo frente a pantallas podría afectar la inteligencia de tus pacientes

    Publicado

    Es indudable que la tecnología ha mostrado diversas ventajas y dentro del campo médico lo principal es ofrecer diagnósticos más precisos en un menor tiempo; sin embargo, a nivel general no se puede decir lo mismo porque la dependencia provocada por ciertos equipos es tan fuerte que podría tener un impacto negativo en la inteligencia de las personas.

    Al respecto, se debe mencionar el incremento exponencial que han mostrado las pantallas durante la última década en todo el mundo, las cuales han sustituido a las televisiones y además están presentes en todos los teléfonos celulares.

    De esta forma, el Instituto de Investigación CHEO, ubicado en Canadá, realizó un estudio en el que participaron 4 mil 500 niños de entre 8 y 11 años de edad para analizar sus hábitos y su desarrollo cerebral.

    Como parte de los resultados observados, se apreció que los infantes con mayor nivel de inteligencia y comprensión eran los que pasaban menos de dos horas al día en sus teléfonos celulares, tabletas, computadoras y en general cualquier pantalla.

    En ese sentido, aunque el estudio no pudo probar causalidad, sí resulta significativo que una menor dependencia a los dispositivos tecnológicos estaba relacionada con un mayor nivel de racionamiento e inteligencia.

    Peligros de la dependencia a la tecnología

    Por otra parte, existen trabajos previos que han mostrado los peligros que ocasiona la dependencia a los aparatos tecnológicos porque limitan la capacidad cerebral e inclusive se tema que en un futuro, con el aumento en la esperanza de vida de la población, puedan ser un factor para el desarrollo de Alzheimer.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.