More
    InicioAMLO promete salud y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos, ¿es posible?

    AMLO promete salud y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos, ¿es posible?

    Publicado

    Aunque estamos a poco menos de dos meses del inicio formal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al frente de México, el político se ha dedicado a recorrer el país y exponer algunas de las primeras estrategias que emprenderá desde el primer día de su mandato, dentro de las cuales se encuentran algunas que han causado controversia.

    Al respecto, el presidente electo elaboró el documento Censo para el bienestar en el que se enlistan los 25 programas prioritarios durante su sexenio, los cuales servirán para “impulsar el desarrollo integral y lograr el renacimiento de México”.

    Promesas de AMLO en salud

    Dentro de la iniciativa, existen dos puntos que han causado polémica porque se afirma que el gobierno federal garantizará el acceso a los servicios de salud para toda la población de forma gratuita, incluyendo a quienes actualmente que no están afiliadas con alguna de las principales instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Seguro Popular.

    A su vez, el documento también contempla que el gobierno federal se compromete a otorgar medicamentos de forma gratuita en todas las instituciones de salud pública.

    ¿Propuestas realizables?

    Por su parte, quienes critican ambos puntos han señalado que lo importante no sólo es mencionar las acciones que se realizarán sino la manera en que se piensa lograrlas, lo cual no se menciona en el documento firmado por López Obrador.

    En ese sentido, se debe considerar que el plan de austeridad propuesto por Andrés Manuel, que contempla la eliminación de pensiones a ex presidentes y el Seguro de Gastos Médicos Mayores a funcionarios de alto rango, contempla un ahorro de 105 mil millones de pesos anuales; sin embargo, estimaciones previas han mostrado que para alcanzar la universalización de la salud en México se requiere de un proceso de al menos una década para concretarse y una inversión financiera de 915 mil millones de pesos.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.