More
    InicioDisparidad de género dificulta que mujeres puedan obtener el Premio Nobel de...

    Disparidad de género dificulta que mujeres puedan obtener el Premio Nobel de Medicina

    Publicado

    Hace unos días se dio a conocer que los científicos James P. Allison y Tasuku Honjo se hicieron acreedores al Premio Nobel de Medicina 2018 por sus avances en terapias contra el cáncer que inhiben los reguladores negativos del sistema inmunológico, lo cual es bastante meritorio por la importancia de su trabajo, pero al mismo tiempo causó controversia por las supuestas diferencias de género que existen en el certamen.

    Al respecto, es necesario mencionar que los Premios Nobel surgieron en 1901 y desde entonces se han entregado anualmente salvo en 9 ocasiones (1915-1918, 1921, 1925 y 1940-1942), pero la principal molestia es que el rubro de Medicina sólo ha sido ganado por mujeres en 12 ediciones, lo que muestra un amplio dominio masculino.

    Historia de mujeres ganadoras

    En un viaje por el pasado, el primer Premio Nobel de Medicina entregado a un mujer ocurrió en 1947 cuando Terty Theresa Cori obtuvo el galardón por su descubrimiento del mecanismo de la conversión catalítica del glucógeno.

    Tuvieron que transcurrir tres décadas hasta que en 1977 Rosalyn Yalow fue reconocida en el certamen por el desarrollo de inmunoensayos de hormonas peptídcas. Posteriormente, en 1983 la estadounidense Barbara McClintock obtuvo el Premio Nobel de la Medicina gracias a sus descubimientos de los elementos genéticos móviles, pero la mayor diferencia ocurrió en que ella fue la primera de la historia que lo obtuvo en solitario y sin la necesidad de tener un equipo de trabajo.

    Lo anterior sirve para recapitular de forma breve el paso de las mujeres por el Premio Nobel de Medicina y cuestionar si realmente existe una igualdad de oportunidades para quienes aspiran a obtener el reconocimiento.

    Más recientes

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Más contenido de salud

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.