More
    InicioDeuda de 19 estados al ISSSTE asciende a 33 mmdp

    Deuda de 19 estados al ISSSTE asciende a 33 mmdp

    Publicado

    Con más de 13 millones de derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es uno de los órganos más importantes y de mayor cobertura en nuestro país, pero durante los últimos años ha sufrido de severos problemas financieros que, en parte, son los culpables de la falta de equipo tecnológico dentro de sus unidades, lo que afecta tanto a pacientes como a los médicos.

    En ese sentido, parte de los inconvenientes por los que atraviesa el ISSSTE son debido a la falta de pagos de parte de los gobiernos de las diversas entidades del país, lo cual se traduce en que actualmente hay 19 estados que acumulan una deuda total de 33 mil millones de pesos que corresponden al período de 2008 a 2014.

    Al respecto, Florentino Castro López, director general del ISSSTE, expuso que el 83 por ciento de la deuda (27 mil millones de pesos) corresponde a los seguros de retiro, cesantía y vejez de los trabajadores, dinero que se le descontaba a los trabajadores pero que no se enviaba a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de las entidades.

    En el ISSSTE somos unos millonarios pobres porque a pesar de que se trata una deuda estratosférica que nos deben 19 estados del país, nosotros no hemos visto nada de esa cifra, lo que ha influido para que durante años recientes no se haya podido destinar recursos para la construcción de nuevas clínicas ni hospitales.

    De esta forma, el funcionario añadió que si realmente se cubrieran los adeudos existentes, el ISSSTE tendría los recursos suficientes para una mejora sustancial en su equipo.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.