More
    InicioNueva app permitirá identificar al instante bacterias patógenas en el paciente

    Nueva app permitirá identificar al instante bacterias patógenas en el paciente

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología aplicada en la Medicina, cada vez es más frecuente obtener mejores resultados y en un menor tiempo, lo cual no sólo beneficia al paciente sino que se trata de una importante herramienta que le ayuda al médico a incrementar su efectividad y reducir los tiempos de atención.

    En ese sentido, un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) se encuentra en el desarrollo de una aplicación móvil que permite detectar bacterias patógenas en un tiempo máximo de una hora, siendo lo más notable que sólo se requiere de un smartphone para lograrlo.

    De esta forma, los médicos podrán diagnosticar una gran variedad de infecciones prácticamente al instante, lo que les permitirá recetar los antibióticos más adecuados de forma rápida y precisa para obtener la recuperación del paciente.

    Acerca de su funcionamiento, aunque la aplicación se encuentra en la fase final de su desarrollo, en primer lugar lo que se requiere es recoger una muestra del paciente, ya sea orina, heces o sangre. Posteriormente, la muestra debe calentarse mediante la técnica de ‘amplificación isotérmina mediada por bucle en tiempo real’, un método que permite evaluar en el material genético la presencia de bacterias patógenas. Finalmente, el médico utilizará una cámara estándar de su smartphone y la aplicación para estudiar los cambios químicos que indican la presencia de este tipo de bacterias.

    Al respecto, se espera que durante los próximos meses esté disponible el aplicativo, el cual será de vital importancia en temas como la resistencia bacteriana porque permitirá dosis correctas de medicamentos para los pacientes.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.