More
    InicioFarmaciasEpilepsia también podría ser combatida con marihuana

    Epilepsia también podría ser combatida con marihuana

    Publicado

    Hace unos díasCanadá legalizó el uso lúdico de la marihuana. Esta acción ha dado todavía más impulso a una naciente industria alrededor de la cannabis y sus componentes activos; pues  así como tienen efectos psicoactivos, también podrían tener repercusiones benéficas en la salud de los pacientes. Una de las terapias innovadoras que podría surgir de este movimiento es una solución a la epilepsia basada en la droga, desarrollada por científicos mexicanos.

    Expertos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) han comenzado a experimentar con las repercusiones del uso del cannabidiol, uno de los compuestos activos de la marihuana, en pacientes con epilepsia. Este equipo de trabajo, liderado Luisa Rocha Arrieta, quiere desarrollar una alternativa a la farmacorresistencia persistente en algunos casos.

    Rocha Arrieta, en una entrevista con Notimex, apunta que muchos casos de epilepsia pueden tratarse con medicamentos. Pero cuando la condición presenta una farmacorresistencia, por lo general la única opción disponible es una cirugía. Estos procedimientos quirúrgicos, sin embargo, son costosos y no pueden realizarse en todos los pacientes, por lo que esperan que este compuesto de la marihuana pueda ayudar a sortear estas complicaciones.

    Los investigadores del Cinvestav han realizado pruebas in vitro con tejido cerebral humano, donado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), así como en modelos con ratones. Los resultados han sido mixtos: mientras que algunos síntomas mejoran con la aplicación de la marihuana, otros empeoran significativamente, al grado que podría provocar crisis innecesarias a los pacientes.

    Aunque se pretende continuar con la investigación, los expertos del Cinvestav admiten que este compuesto de la marihuana solo podría ser útil en algunos casos de epilepsia. En particular, buscan crear un derivado farmacológico que reduzca los efectos de los casos catastróficos, donde los pacientes tienen hasta un centenar de episodios cada día.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.