More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaProponen en Jalisco tratar disfunción ovárica con cerveza…sin alcohol

    Proponen en Jalisco tratar disfunción ovárica con cerveza…sin alcohol

    Publicado

    En términos generales, la disfunción ovárica es un padecimiento relativamente común entre las mujeres jóvenes mexicanas. Ya que esta condición provoca una irregularidad constante en el ciclo menstrual, puede provocar dolor y predisponer a obesidad, acné, mareos y crecimiento anormal del vello facial, un grupo de investigadores de Jalisco pretende analizar si la cerveza sin alcohol puede ayudar a estas pacientes a tener una mejor calidad de vida.

    De acuerdo con Notimex, un equipo de expertos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajan desde marzo pasado con 60 participantes, de entre 18 y 40 años de edad, para confirmar si su disfunción ovárica puede mejorar a través del consumo moderado de la cerveza sin alcohol.

    Los expertos afirman que los fitoestrógenos de la cebada y los antioxidantes del lúpulo presentes en este tipo de cerveza podrían tener efectos benéficos contundentes en la salud de las mujeres, incluso sin la utilización de medicamentos. Eunice Medina Díaz, líder de proyecto y académica del Departamento de Farmacología del CUCEI, apunta que estos micronutrientes podrían ayudar a mejorar el estado hormonal de las pacientes, reduciendo los síntomas de la disfunción ovárica.

    Medina Díaz estima que, al menos en Jalisco, cuatro de cada diez mujeres jóvenes sufren de disfunción ovárica. Sin embargo, la gran mayoría de ellas no están diagnosticadas por no acudir con la frecuencia adecuada al ginecólogo. Apuntó que se pensó en la cerveza sin alcohol para tratar esta condición porque hay muchas investigaciones que documentan el rol de la bebida en la regulación del ciclo hormonal, siempre y cuando se consuma moderadamente.

    Para mejorar el efecto de la cerveza, los expertos del Cinvestav también han proporcionado apoyo médico y nutricional a las participantes. Se espera que, al combinar la bebida con las rutinas de actividad física y las recomendaciones alimenticias, se puedan obtener resultados positivos contundentes en su perfil ovárico y en su presión arterial

    Más recientes

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.