More
    InicioEspecialidades MédicasCelebró UNAM Cuarto Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial

    Celebró UNAM Cuarto Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial

    Publicado

    La exploración espacial es un reto complejo, donde múltiples disciplinas convergen para asegurar la supervivencia de los astronautas y la calidad de sus experimentos. En el campo de la medicina también existen problemáticas importantes, pues las condiciones de microgravedad y biofísica características de estas actividades hacen que el cuidado de la salud sea radicalmente distinto.

    Con el objetivo de presentar los últimos avances en este campo, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) celebraron el Cuarto Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial. Durante esta cumbre, expertos de múltiples disciplinas se dieron cita en las instalaciones de la institución académica para actualizar sus conocimientos en esta área.

    Entre las organizaciones que acudieron al Congreso se cuenta la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Sociedad Mexicana de Medicina Espacial y Microgravedad (Sommem), las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (Sedena, Semar), así como representantes de las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa (NASA, ESA, por sus siglas en inglés).

    Durante el evento, estudiantes y profesionales de la salud recibieron talleres en ultrasonografía en microgravedad, reanimación cardiopulmonar en el ámbito aeroespacial, atención al paro cardiaco durante misiones espaciales, el futuro de la medicina aeronáutica y paneles en condiciones neuropsicosociales, medicina quirúrgica, geomedicina y epidemiología satelital.

    Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, afirmó que el espacio tendrá un papel cada vez más importante en todos los sectores de la actividad humana. Por ello, se necesita que los profesionales de las ciencias de la salud comiencen a prepararse de forma interdisciplinaria para cuidar de la condición física de los pacientes fuera del planeta Tierra.

    Bajo esta premisa, la Facultad de Medicina de la UNAM anunció que se comenzarán a impartir, a partir de marzo del 2019, materias que pueden ser útiles para la práctica de la salud en el espacio. Entre su oferta educativa, la institución describió diplomados en biomedicina, psicología y medicina del trabajo y del ambiente.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero