More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioHoy se conmemora el #DíaDelMédico, ¿realmente hay algo que celebrar?

    Hoy se conmemora el #DíaDelMédico, ¿realmente hay algo que celebrar?

    Publicado

    Desde 1937, cada 23 de octubre se conmemora el Día del Médico en nuestro país, pero más allá de una celebración y festejar la altruista labor de todos los galenos, lo primero que se debe cuestionar es si realmente existen los motivos suficientes para hacerlo, es especial por el actual panorama que enfrentan todos los profesionales de la salud.

    En primera instancia, a pesar de lo importante que resulta la profesión del médico en cualquier parte del planeta, en especial en México son constantes las quejas de quienes la ejercen de las extenuantes jornadas de trabajo a las que se enfrentan por el déficit de personal, lo que genera un aumento en los casos de estrés laboral y afecta de manera permanente la calidad de vida del galeno.

    Déficit de médicos, uno de los problemas

    Al respecto, se debe hacer hincapié en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que exista al menos un médico por cada 333 personas dentro de cualquier nación; sin embargo, en el caso de México, hasta el 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tenía contabilizados 343 mil 700 médicos en todo el territorio, lo que se traduce en uno por cada 348 pacientes.

    A su vez, otro aspecto a considerar es que a pesar de que existen muchos jóvenes que aspiran con convertirse en médicos, los lugares dentro de las facultades son limitados y muy pocos lo logran. Como ejemplo, durante el segundo examen de admisión de este año, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registró 3 mil 710 aspirantes; sin embargo, sólo fueron aceptados 42 jóvenes, lo que significa que por cada lugar que se ofertó presentaron su examen 97 personas.

    Muchos estudiantes, pocos lugares

    Y cuando se habla del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) la situación todavía es más alarmante porque este año se registró la mayor demanda estudiantil de la historia debido a que más de 46 mil 200 se registraron, aunque sólo 8 mil 500 obtuvieron una de las plazas disponibles.

    Todo esto nos muestra que existen muchas personas dispuestas a cuidar la salud de sus semejantes; sin embargo, los lugares para hacerlo de manera profesional son bastante limitados, además que dentro de los hospitales públicos se suele presentar una falta de personal, lo que provoca un círculo vicioso que parece no tener fin.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.