More
    InicioParche cardíaco cíborg permitiría tratamiento a distancia

    Parche cardíaco cíborg permitiría tratamiento a distancia

    Publicado

    Ingenieros de la Universidad de Tel Aviv en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg crearon un parche biónico cardíaco como alternativa de tratamiento para quienes esperan trasplante de corazón.

    El dispositivo posee células cardíacas capaces de expandirse y contraerse mediante ingeniería tisular nanoelectrónica, lo que le permite actuar de la misma forma en que lo haría el tejido cardíaco humano, pero con la pequeña ventaja de autorregularse de la forma en que lo hace cualquier máquina, además de contar con la capacidad para programarse y liberar  fármacos a control remoto.

    El equipo de desarrolladores, dirigido por el profesor Tal Dvir y el estudiante de doctorado Ron Feiner, creó tejido biónico viable, el cual garantiza que el tejido del corazón funcione correctamente.

    Los detalles del Cyborg Cardiac Patch fueron dado a conocer mediante el artículo “Engineered hybrid cardiac patches with multifunctional electronics for online monitoring and regulation of tissue function” publicado recientemente en Nature Materials.

    Aunque el desarrollo práctico de esta tecnología aún puede demorar algún tiempo, el objetivo de sus creadores es que los médicos sean capaces de conectarse a sus computadoras para analizar de forma remota la salud cardiaca de sus pacientes en tiempo real y, si es necesario, activar la administración de fármacos a distancia.

    Más recientes

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    Más contenido de salud

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.