More
    Inicio3 factores que influyen en la baja donación de órganos en México

    3 factores que influyen en la baja donación de órganos en México

    Publicado

    A pesar de que en años recientes se ha logrado un ligero aumento en el número de donación de órganos en nuestro país, la realidad es que la cifra continúa siendo insuficiente para la demanda existente, lo que se traduce en la existencia de más de 20 mil personas registradas en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), quienes deben de esperar durante meses y en ocasiones hasta años para poder recibir un trasplante.

    Para ejemplificar el problema, mientras que España, que es el líder mundial en el rubro, presenta 47 donaciones por cada millón de habitantes, mientras que en México sólo se presentan 3.9 donaciones por cada millón de personas, lo que representa 12 veces menos que el país europeo.

    Respecto a esta situación, existen distintos factores que influyen para que exista un bajo número de donación de órganos, siendo los principales los siguientes.

    Falta de conocimiento
    El principal factor que influye es la falta de conocimiento porque a la fecha, la mayoría de los mexicanos desconoce el procedimiento para poder donar un órgano o tejido, lo que provoca que no quieran realizar esta noble práctica.

    Desconfianza
    Otro factor que influye es que muchos mexicanos no confían en las instituciones de salud, en especial por los recientes casos de corrupción que se han dado a conocer.

    Miedo al tráfico de órganos
    Ligado al punto anterior, en la actualidad también existe el mito del tráfico de órganos en nuestro país y aunque en reiteradas ocasiones se ha mostrado las pocas probabilidades de que sea cierto, el miedo entre los mexicanos continúa presente.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.