More
    InicioFilosofía para médicos: Otra forma de comprender la salud

    Filosofía para médicos: Otra forma de comprender la salud

    Publicado

    Desde sus inicios, la filosofía se ha encargado de explorar conceptos tan abstractos como la verdad, la moral, la belleza, el conocimiento y la existencia. A pesar de ser un ejercicio en apariencia tan alejado de la medicina, sus procedimientos y reflexiones podrían, con el acercamiento correcto, resolver los problemas más fundamentales en la atención de la salud.

    Esta es la propuesta de Filosofía para médicos, un libro que pretende responder desde la elucubración y razonamiento de esta disciplina, cuestiones que los profesionales de la salud, con su acercamiento tan preciso y científico a su especialidad, tal vez no han podido solucionar: la naturaleza de las enfermedades, el ejercicio correcto del oficio y las características de su práctica.

    Los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así adoptan: el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales: el materialismo, cuando cortan por medio de la cirugía o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezar; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano como un sistema, no como un agregado de partes desconectadas entre sí. La filosofía en la medicina es un vasto territorio apenas explorado, casi desconocido.

    Mario Bunge, físico, filósofo y epistemólogo argentino, es el autor de esta obra. Gracias a su acercamiento profesional y empírico a la ciencia y a la filosofía, ha producido una infinidad de obras literarias en donde consigue hilar perfectamente el rigor de las disciplinas naturales con los ejercicios de la mente, menos cuadrados pero igual de complejos y necesarios.

    En esta obra en particular, Bunge pretende analizar algunas prácticas que, a ojos de algunos, podrían ser controversiales: medicina alternativa, ejercicios clínicos aleatorios, la intersección salud-política, las prácticas de las compañías en el sector, entre otras. Sin embargo, gracias a su análisis desde la filosofía, consigue plantear, cuando menos, el terreno para que los mismos doctores y profesionales de la industria puedan empezar a crear sus propias respuestas.

    AGREGA DENTRO DE TU BIBLIOTECA LIBROS DE MEDICINA

    Encuéntralo aquí > Filosofía para médicos

    libro-filosofia-medicos

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.