More
    InicioMedicina funcional, la clave para mejorar la salud en México

    Medicina funcional, la clave para mejorar la salud en México

    Publicado

    Dentro de la salud en nuestro país es claro que existen muchas fallas e inclusive el presidente electo Andrés Manuel López Obrador recién afirmó que el rubro sanitario tiene más carencias que el sector educativo, lo que causó una controversia porque algunos apoyan el pensamiento y otros afirman que se trata de una exageración.

    Pero más allá de los problemas, lo indispensable es diseñar nuevas estrategias que permitan mejorar el sistema sanitario de nuestro país y mientras hace poco el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cambió su modelo de atención para incentivar la prevención en lugar de la curación, otro modelo de abordar al paciente es mediante la medicina funcional.

    Al respecto, Alejandro Espinosa Sosa, presidente del Instituto Latinoamericano de Medicina Funcional, (ILMF), mencionó que a través de esta manera moderna de atención se puede ofrecer mayor calidad a pacientes con padecimientos como diabetes, síndrome metabólico, colesterol e hipertensión arterial, lo cual ocurre porque se basa en un abordaje médico que abarca factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, a diferencia de la medicina tradicional que sólo se centra en la enfermedad.

    Tenemos que considerar cuál es el transfondo histórico, cuáles son los antecedentes que tiene una persona, qué le ha pasado en la vida, qué tratamientos ha llevado, a qué ha estado expuesto, factores tóxicos o ambientales, entonces, lo que permite esta medicina es integrar toda esta información valiosa que podamos tener del individuo y establecer un plan a la medida que involucre todas las esferas de la vida.

    En ese sentido, la medicina funcional no sólo serviría para la atención a los pacientes sino que también fomentaría una mayor investigación desde un enfoque más completo, lo que generaría mejores resultados.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero