More
    InicioSuspenden de por vida al médico que atendió al ciclista Lance Armstrong

    Suspenden de por vida al médico que atendió al ciclista Lance Armstrong

    Publicado

    Dentro del mundo del deporte, un caso que adquirió relevancia a nivel internacional fue lo ocurrido con el ciclista estadounidense Lance Armstrong, quien originalmente ganó en 7 ocasiones consecutivas el Tour de France entre 1999 y 2005, por lo que en su momento fue considerado como el mejor de la historia de su especialidad; sin embargo, en el 2012 todo cambió porque fue acusado de dopaje y al comprobarse el caso, se anularon todos sus logros.

    Aunque para algunos el caso podría haberse dado por terminado, las investigaciones han continuado y ahora el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidió suspender de por vida al médico español Pedro Celaya, jefe del equipo de Armstrong, al considerarse que participó y apoyó el exciclista para que optara por infligir las reglas mediante el consumo de sustancias no permitidas.

    Desde 1997 a 2007, Celaya participó en una elaborada y enormemente eficaz trama de dopaje de la que Armstrong sacó ventaja con respecto a sus competidores. Se trata de una práctica desleal tanto dentro del deporte como en la Medicina, lo que nos llevó a tomar medidas extremas pero que consideramos justas porque resulta inadmisible tolerar este tipo de comportamientos. Después de analizar el caso, concluimos por unanimidad que, en tales circunstancias, la suspensión de por vida para Celaya era el castigo más justo.

    La situación representa uno de los mayores golpes dentro del deporte, aunque de acuerdo con lo descrito en el reporte, Pedro Celaya le proporcionaba testosterona al ciclista para que obtuviera un mayor rendimiento, acción que traiciona el comportamiento ejemplar que deben tener todos los médicos.

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.