More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaPsoriasis: una enfermedad que afecta a 2.5 millones de mexicanos

    Psoriasis: una enfermedad que afecta a 2.5 millones de mexicanos

    Publicado

    El 29 de octubre se considera el Día Mundial de la Psoriasis, una enfermedad que llega a afectar hasta al 11.4 por ciento de la población global de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar que en sus etapas iniciales los síntomas de esta enfermedad no ocasionan molestias muy severas, posteriormente pueden generar dolor e inflamación crónicas.

    Gladys León Dorantes, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) aseguró que, en el país, cerca de 2.5 millones de pacientes sufren de algún tipo de psoriasis, hasta tres de cada diez en etapas moderadas y severas. Si bien a escala internacional afecta principalmente a personas de entre 50 y 69 años, de acuerdo con la experta, dentro del territorio nacional es más común en la etapa productiva, de los 20 a los 40.

    Las células [de la piel] se sustituyen cada 28 o 30 días, mientras que en el caso de las personas con psoriasis se presentan células inmaduras que aceleran este proceso a solo tres o cuatro días y, en lugar de desprenderse, se van acumulando capa por capa.

    Tanto la especialista como la OMS confirman que las lesiones por la psoriasis, además de su elemento médico, también tienen una consecuencia social y psicológica en los pacientes. Las personas que sufren de esta condición tienen mayores dificultades para integrarse al resto de la sociedad, principalmente por sus heridas y el estigma que les generan.

    El paciente con psoriasis tiene dificultad para integrarse socialmente por el aspecto de las lesiones y, en consecuencia, su desempeño escolar, laboral, y profesional pueden verse alterados. Situaciones que otra persona consideraría triviales, como acudir a centros recreativos, balnearios, gimnasios, el uso de ciertas prendas de vestir) son muy difíciles de manejar emocionalmente.

    Aparte de los retos de padecer psoriasis, los pacientes no tienen disponible una cura definitiva a esta enfermedad, únicamente tratamientos para reducir o disimular los síntomas. Igualmente, no se sabe a ciencia cierta qué exactamente provoca la aparición de la enfermedad, aunque se sospecha que se trata de una reacción negativa del sistema inmune con predisposición genética.

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.