More
    InicioApenas 2 de cada 10 jóvenes aprobaron el ENARM 2018, ¿cómo solucionar...

    Apenas 2 de cada 10 jóvenes aprobaron el ENARM 2018, ¿cómo solucionar el problema?

    Publicado

    Hace unos días se dieron a conocer los resultados del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2018, catalogado como una de las pruebas más complicadas que existen en nuestro país y la muestra más contundente es que sólo un porcentaje mínimo de aspirante logró superarlo y así acceder a un lugar para continuar con formación profesional.

    Algo importante a destacar es que pese a que durante los últimos años se ha registrado un aumento en el número de lugares disponibles, eso no ha sido suficiente para cumplir con la demanda de jóvenes que presentan el examen. Como muestra, este año se registraron 46 mil 200 aspirantes, lo que representa la mayor cantidad en la historia del ENARM, pero sólo 9 mil lograron superar la prueba y obtener un lugar, lo que indica que alrededor de 37 mil 200 jóvenes fueron rechazados.

    La cifra resulta escandalosa porque indica que 8 de cada 10 aspirantes no superaron la prueba y a pesar de que muchos de ellos lograron superar los puntajes mínimos solicitados por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), la alta demanda de lugares provocó que eso no fuera suficiente.

    Ante esta situación, cada vez son más las voces que reclaman una solución inmediata al problema porque queda claro que existen muchos jóvenes mexicanos dispuestos a profesionalizarse y ofrecer sus servicios para cuidar la salud de sus semejantes, pero el problema radica en que no encuentran una plaza para su residencia médica.

    Aumento insuficiente de vacantes

    • En 2012 hubo 25 mil 312 aspirantes y sólo pudieron acceder a una residencia 6 mil 955.
    • En 2013 hubo 24 mil 459 personas que realizaron el examen, pero sólo 6 mil 923 lograron aprobarlo.
    • En 2014 se registraron 25 mil 891 aspirantes y sólo 7 mil 529 lo acreditaron.
    • En 2015 hubo 33 mil 434 aspirantes y únicamente 7 mil 529 pudieron entrar a una residencia.
    • En 2016 realizaron el examen 34 mil 874, frente a 7 mil 772 que pudieron acceder a la residencia médica.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.