More
    InicioMédico experto en videojuegos, ¿una especialidad necesaria?

    Médico experto en videojuegos, ¿una especialidad necesaria?

    Publicado

    Dentro del campo de la Medicina existen infinidad de especialidades que han sido creadas para profundizar acerca de una rama en específica y así ofrecer mejores resultados a los pacientes; sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, en años recientes se han diseñado nuevas áreas que incorporan aspectos cada vez más importantes como la Inteligencia Artificial o la nanotecnología.

    Por lo anterior, además de que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la adicción a videojuegos como un trastorno mental dentro de la actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), diversos profesionales se han pronunciado a favor de crear la especialidad de Medicina en videojuegos.

    ¿La especialidad del futuro?

    A su vez, se debe de considerar que actualmente se estima que existen mil 200 millones de videojugadores en el mundo y la cifra muestra una tendencia a la alza, por lo cual es necesario contar con médicos que se especialicen en este área para ofrecer un tratamiento efectivo.

    Por su parte, el Dr. Manuel Fernández Navas de la Universidad de Málaga (UM), expuso la urgencia de crear una especialidad de Medicina en videojuegos porque aunque de momento se han identificado los principales riesgos a la salud que provoca su abuso, todavía existen muchos aspectos que se desconocen.

    Hasta el momento conocemos que los videojuegos pueden provocar lesiones musculares por permanecer sentados durante varias horas, además de afectar la visión por observar la pantalla durante varias horas e incidir en trastornos del sueño, pero la realidad es que nos falta mucho por descubrir.

    Finalmente, también se debe recordar que tan sólo hace unas semanas una investigación inglesa acusó a los videojuegos de causar una fuerte dependencia que sólo era comparable con la adicción a la heroína.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.