More
    InicioFarmaciasMexicano lidera investigación para encontrar la cura al herpes simplex

    Mexicano lidera investigación para encontrar la cura al herpes simplex

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de tres mil 700 millones de personas en todo el mundo están afectadas por el virus del herpes simplex del tipo 1 (labial), mientras que otros 417 millones de pacientes sufren de la variante 2 (vaginal). Aunque solo una fracción relativamente pequeña presenta síntomas, se trata de una enfermedad sin una cura.

    Una investigación liderada por el mexicano Esteban Flores Cortés pretende desarrollar tratamientos para que el cuerpo pueda combatir el virus del herpes. El especialista, químico fármaco biólogo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y actualmente estudiante de doctorado en la Universidad de Cornell, busca entender la interacción entre el virus y su huésped.

    [El herpes] se esconde  en las neuronas sensoriales, una vez infectado [el paciente] estará afectado de por vida, no hay cura ni cómo eliminarlo. Pero hay manera de tratarlo y ahí entra mi investigación: queremos suprimirlo o ayudar al organismo a, naturalmente, combatir el virus. Solo que todavía no queda claro qué es lo que pasa con la enfermedad y cómo desactiva los mecanismos antivirales [de las células del cuerpo humano].

    Flores Cortés se encuentra trabajando en terapias para combatir el herpes como parte de su tesis de posgrado. El mexicano busca doctorarse en inmunología y enfermedades infecciosas con especialidad en virología, con el apoyo de la UAG y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concayt). Ambas instituciones le han prestado ayuda en recursos financieros, información y tramites tanto para su investigación como para sus estudios en el extranjero.

    También afirmó que se encuentra en el desarrollo de un tratamiento que aprovecharía las propiedades del virus del herpes para combatir diferentes cánceres cerebrales. Si bien espera obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas  de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su venta, afirmó que no puede revelar más detalles sobre su progreso sino hasta la publicación de tres artículos en el futuro próximo, también parte de su tesis.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero