More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaTodo está en tu cabeza: Historias reales de enfermedades imaginarias

    Todo está en tu cabeza: Historias reales de enfermedades imaginarias

    Publicado

    Los síntomas psicosomáticos, entendiblemente, son los más difíciles de interpretar y tratar en la práctica médica. No es que no tengan un efecto palpable en las enfermedades que experimentan los pacientes, sino que son difíciles de cuantificar científicamente y, en ocasiones, no llegan a manifestarse como una condición o padecimiento que tenga un tratamiento concreto o necesario.

    Todo está en tu cabeza: Historias reales de enfermedades imaginarias es un libro que recopila una serie de casos, explicaciones y métodos para lidiar con estas circunstancias no tan fuera de lo común, pero que pueden ocasionar estrés a pacientes y profesionales de la salud por igual. Desde un punto de vista eminentemente científico y clínico, este texto pretende mostrar una forma distinta de abordar y tratar este tipo de fenómenos.

    Nos ha pasado a todos: nuestras mejillas se sonrojan cuando decimos algo equivocado, nuestros corazones dejan de latir si alguien especial pasa a nuestro lado. Pero pocos nos damos cuenta que tan dramáticas y extremas son las reacciones del cuerpo a nuestras emociones. Mucha gente acude a su doctor con síntomas inexplicables […] pero un diagnóstico psicosomático deja a los pacientes, la mayor parte de las veces, sintiéndose hipocondríacos, farsantes o hasta locos.

    A través de este libro, Suzanne O’Sullivan pretende abordar desde su especialidad, la neurología, todos aquellos síntomas sin una explicación clínica o que no significan una enfermedad. Con esta obra, la autora ganó el Premio de Libro Wellcome en 2016, en donde vierte sus años de experiencia trabajando con desórdenes psicogénicos dentro del área de la neurofisiología.

    En sus páginas, el objetivo de la doctora O’Sullivan es claro: darles a entender a los pacientes que, cuando su médico les dice “todo está en tu cabeza”, no necesariamente significa que se estén minimizando sus enfermedades y preocupaciones. Pero más importante aún, intenta compartir con los profesionales de la salud una forma más humana de abordar las formas en apariencia extrañas como funciona el cerebro, procurando siempre la tranquilidad de las personas.

    AGREGA DENTRO DE TU BIBLIOTECA LIBROS DE MEDICINA

    Encuéntralo aquí > Todo está en tu cabeza: Historias reales de enfermedades imaginarias

    libro-todo-esta-cabeza

    Más recientes

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    Más contenido de salud

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.