More
    Inicio¿Pocos médicos en un hospital se traduce en una mala atención?

    ¿Pocos médicos en un hospital se traduce en una mala atención?

    Publicado

    A pesar de que durante la presente administración el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vivió una transformación total dentro de sus finanzas y pasó de estar prácticamente en la quiebra a lograr un superávit durante dos años consecutivos, lo que ha servido para renovar la mayoría del equipo y construir nuevos nosocomios, algunos señalan que se ha olvidado la parte humana dentro de la institución, lo que ha provocado una disminución en la atención a los pacientes.

    A partir de lo anterior surge la duda acerca de si el déficit de personal dentro de cualquier hospital está relacionado con una mala atención, en especial porque es conocido que la profesión del médico es una de las más estresantes debido a la saturación de trabajo que enfrentan y las jornadas laborales tan extenuantes que en ocasiones se extienden hasta por 36 horas seguidas.

    En ese sentido, diversos estudios han demostrado que un médico cansado presenta hasta el doble de probabilidades de cometer errores en comparación con uno que sí tuvo oportunidad de reposar, lo cual pone en riesgo al paciente y es el causante de atenciones deficientes.

    México sufre déficit de médicos

    Otro punto a considerar es el déficit de médicos en nuestro país debido a que hasta el 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizaba 343 mil 700 médicos en todo el territorio nacional, lo que equivale a que cada galeno le corresponden 348 pacientes; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de uno por cada 333 habitantes.

    Con todos estos elementos, el número de médicos dentro de un hospital sí tiene relación con la calidad brindada a los pacientes, aunque además también impacta en la calidad de vida de los propios galenos, quienes deben de sacrificar aspectos personales para poder cumplir con sus labores profesionales.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.