More
    InicioAlzheimer podría detectarse a través de las cataratas

    Alzheimer podría detectarse a través de las cataratas

    Publicado

    Un nuevo método ha dado conocer que la enfermedad de Alzheimer podría revelarse a través del estudio de cataratas.

    Así lo dio a conocer la Dra. Celia Sanchez-Ramos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, España. De acuerdo a la especialista, el método que ella diseñó permitiría detectar el Alzheimer a través de los péptidos que se encuentran en los desechos extraídos del cristalino del ojo, después de las operaciones de cataratas.

    De acuerdo a la autora de este estudio, se trata del primer método no invasivo y útil en personas vivas, pues hasta el momento el diagnóstico de esta enfermedad sólo podía realizarse con certeza tras la muerte del paciente, mediante el estudio del tejido cerebral.

    Sánchez-Ramos asegura que no se trata de un método de diagnóstico precoz, ya que la prueba revela posibles indicios de la enfermedad cuando ya está presente, aunque sí permite un tratamiento precoz, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas de Alzheimer.

    Este procedimiento ya se aplica en hospitales públicos y privados de Madrid y la autora dijo que podría comercializarse en un futuro.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.