More
    Inicio5 claves para gestionar el tiempo del médico emprendedor

    5 claves para gestionar el tiempo del médico emprendedor

    Publicado

    El médico emprendedor debe saber cómo gestionar su tiempo para ser más efectivo y eficaz en cada uno de los trabajos que realice. Aquí aprenderá a lograrlo.

    Para lograr mejores resultados en cualquier campo, es clave aprender a gestionar el tiempo, ya que ello permite diversificar tareas, mejorar resultados y aumentar la productividad, por tanto, conviene que el médico emprendedor tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

    1. Enfócate y relájate

    Es imposible hacer varias cosas al mismo tiempo sin cometer errores. Concéntrate en atender las tareas más importantes y olvida, al menos por el periodo que reserves para un trabajo, tus otros pendientes a fin de ser más eficaz y eficiente.

    2. No te obsesiones con la perfección

    El médico está acostumbrado a trabajar sin errores porque de ello depende la vida de la gente; sin embargo, hay diversas tareas, sobre todo administrativas, que no requieren más que una sencilla respuesta para llevarse a cabo, así que olvídate de ser perfeccionista en tales casos y sólo busca ser útil.

    3. Potencia la energía de tu lugar de trabajo

    Busca formas de que tu consultorio médico te motive a trabajar; mejora, por ejemplo, la decoración o incluye música discreta.

    4. Invierte tiempo en planificar

    No importa la velocidad a la que tú y tu consultorio médico avancen, lo valioso es que no dejen de hacerlo. Toma lápiz y papel y fíjate objetivos realistas pero, ante todo, establece cómo has de conseguirlos y para cuándo.

    5. Haz cómodo lo incómodo

    Cuando el médico emprendedor se circunscribe a su zona de confort pierde muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Imponte retos y, lo más importante, pregúntate cómo enfrentarlos de forma divertida, a fin de que incorpores naturalmente esas tareas a tus actividades cotidianas.

    Más recientes

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Médicos sorprenden al continuar con una cirugía durante el terremoto de Rusia (VIDEO)

    Un grupo de médicos continuó con una cirugía en el hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky durante el terremoto de Rusia.

    Más contenido de salud

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...