More
    InicioUsan olor de orina para detectar Alzheimer

    Usan olor de orina para detectar Alzheimer

    Publicado

    Científicos del Monell Chemical Senses Center en Filadelfia y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) efectuaron un estudio en ratones que sugiere es posible detectar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas mediante el olor de la orina.

    Los resultados fueron publicados en el artículo “Alterations of the volatile metabolome in mouse models of Alzheimer’s disease” de la revista Scientific Reports.

    Para realizar este trabajo, los científicos usaron modelos de proteína precursora de amiloide de ratones transgénicos (ratones APP), que consisten en insertar genes humanos con mutaciones en roedores para activarlos mediante drogas a fin de que las células cerebrales produzcan demasiadas proteínas precursoras de amiloides, las cuales forman placas y obstruyen el cerebro de modo similar a como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

    Los investigadores recurrieron a tres líneas de ratones APP e hicieron análisis químicos y de comportamiento que les permitieron detectar que había características de olor de la orina que eran claramente diferentes de las del grupo de control, las cuales se debieron a diferencias en las concentraciones de los compuestos, lo que constituiría una clase de “firmas”.

    Aunque éste es apenas un ensayo en ratones, identificar “firmas” distintivas de olor podría ayudar en un futuro a desarrollar pruebas que permitan detectar enfermedad de Alzheimer en humanos en etapas iniciales. Asimismo, el presente hallazgo comprueba que los olores urinarios pueden ser alterados por cambios en el cerebro, lo cual tendría implicaciones para otras enfermedades neurológicas.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.