More
    Inicio¿Existe la equidad de género dentro del sector de la salud en...

    ¿Existe la equidad de género dentro del sector de la salud en México?

    Publicado

    Como cada 8 de marzo, hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La fecha, creada para exigir equidad en el mundo, es muy importante y no se deben de olvidar sus motivos. Al respecto, es necesario replantearnos si realmente se han logrado avances de este tipo dentro del sector de la salud en México.

    Si ser un profesional de la salud es demasiado complicado por las exigencias que se presentan, pero en el caso de las mujeres es todavía peor. Las extenuantes jornadas de trabajo atentan contra la salud de quienes se encargan de cuidar a los pacientes. Aunque lo realmente importante es determinar si existe igualdad de oportunidades para ambos sexos.

    Al respecto, el día de hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió un dato interesante. El 59 por ciento de su personal es femenino. Aunque podría tratarse de una buena noticia, es necesario analizar más a fondo. Por desgracia, aunque sean mayoría a nivel general, en los cargos más altos e importantes son minoría.

    Mientras que es común que existe una mayoría de mujeres dentro de la enfermería, en las direcciones de hospitales no ocurre así. Lo que ocurre en el IMSS tan sólo es un reflejo de todo el sistema de salud.

    De igual forma se debe recordar que apenas hace unas semanas se presentó un caso singular. La Dra. Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño fue nombrada directora del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM). Se trata de la primera mujer que ocupa la dirección del nosocomio desde su construcción en 1905. Sin duda es un reconocimiento importante, pero también enseña que no existe una equidad de género en los puestos más altos.

    Y en tu caso como profesional de la salud, ¿qué opinas acerca de este tema?

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.