More
    InicioCientífico mexicano crea topógrafo corneal de alta tecnología

    Científico mexicano crea topógrafo corneal de alta tecnología

    Publicado

    Las enfermedades oculares como el queratocono podrían ser fácilmente detectables gracias a que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un topógrafo corneal de alta precisión.

    Manuel Campos García, líder del equipo de investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la Máxima Casa de Estudios, explicó que dicho dispositivo posee mirillas en forma de gota con los cuales el profesional de la salud podrá hacer mediciones de la forma de la córnea con una precisión aproximada de dos micras, el rango más preciso en mediciones de este tipo.

    “Por lo general, si un ojo se coloca frente a un objeto plano con una serie de líneas circulares, el reflejo causado por la córnea será una serie de círculos, variando su esparcimiento. Con el aparato que nosotros desarrollamos, si dibujamos un arreglo de puntos o mirillas sobre una superficie cónica, al reflejarse se puede observar un patrón de puntos circulares de forma ordenada y las desviaciones nos ofrecen datos importantes para evaluar deformaciones de la superficie de la córnea”, explicó Campos García.

    El investigador agregó que el topógrafo corneal se compone de tres partes importantes: un cono con los objetos o mirillas a reflejar, una cámara que permite capturar las imágenes y la computadora que procesa y muestra la información mediante algoritmos matemáticos.

    Campos García mencionó que los resultados de la medición corneal sólo funcionan a manera de diagnóstico pues únicamente se cuantifica la deformación y evalúa la gravedad del queratocono. Añadió que el topógrafo aún está en desarrollo en cuanto a la parte opto-mecánica, por lo que piensa que en un año funcione por completo.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.