More
    Inicio5 errores que tu consultorio debe evitar en redes sociales

    5 errores que tu consultorio debe evitar en redes sociales

    Publicado

    Todo médico emprendedor sabe que necesita promocionar su empresa de servicios sanitarios, y hacerlo a través de redes sociales puede ser una gran opción, ya que:

    • Es gratis.
    • Generan más tráfico para el blog médico.
    • Te conectan con otros especialistas.
    • Permiten ganar fama como experto en salud.
    • Te mantienen informado acerca de las necesidades de los pacientes.
    • Los usuarios se convierten en embajadores de tu marca médica.
    • Permiten encontrar campos de oportunidad.
    • Ayudan a ganar la lealtad del paciente.

    Sin embargo, por más populares que sean las redes sociales, estos beneficios no llegan solos; se necesita cierto conocimiento sobre cómo funcionan, así como una inversión constante de tiempo. Por ello, a continuación te presentamos algunos de los errores más comunes que cometen las empresas en estos espacios virtuales, a fin de que los evites:

    1. Confiar en una persona poco calificada

    Dado que el médico suele estar ocupado, lo más conveniente es que contacte con un community manager para que administre las redes sociales del consultorio, ya que además de programar los tiempos de publicación es de esperar que cuente contar con cierta experiencia en esta tarea. Además, es importante que se encargue de monitorear información relacionada con la marca médica y su competencia para saber en qué “terreno se mueve” el negocio.

    2. Abrir cuentas en todas las redes sociales

    Hay un refrán que dice: “el que mucho abarca, poco aprieta”. Y es que entre más amplia sea la selección de redes sociales para publicitar la marca médica, más ambigua será la actuación en ellas.

    Por tanto, hay que elegir las plataformas en las que conviene moverse con base en los objetivos y estrategias que se desean implementar. Por ejemplo, de poco o nada serviría una campaña en Pinterest si no vas a invertir tiempo en trabajar fotos e infografías.

    3. Poca o nula actividad

    No basta con abrir un perfil y publicar cuando “haya oportunidad”; hay que alimentarlo constantemente para obtener seguidores (followers). En este sentido, cabe destacar que algunas empresas, tras obtener cientos de ellos, dan por concluida su tarea y dejan de publicar; sin embargo, con esta conducta lo único que consiguen es perder la oportunidad de que su marca llegue a más personas.

    Considera que las redes sociales del consultorio están para mejorar la imagen de la empresa de servicios sanitarios, así que abandonarlas produce el efecto contrario al transmitir una idea de desinterés en los usuarios y pacientes.

    4. Carecer de estrategia digital

    Antes de registrarte en cualquier red social debes tener un objetivo claro, como ayudar a tus pacientes habituales, hacer networking, o conseguir pacientes nuevos, de lo contrario, tu camino equivaldrá a andar a ciegas en la calle.

    5. Guardar silencio

    Las redes sociales del consultorio constituyen un medio para que los pacientes entren en contacto con tu marca médica, de modo que podrían buscarte para pedir instrucciones, felicitarte o, incluso, quejarse por un mal servicio, así que la falta de respuesta es lo que menos esperan de ti. Además, la crítica de un usuario enfadado puede volverse viral y perjudicar seriamente la imagen de tu empresa de servicios sanitarios, así que siempre debes estar atento a los comentarios de la gente para actuar de forma inmediata ante un caso de este tipo.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.