More
    InicioDispositivo permitiría a niños con parálisis cerebral aprender a caminar

    Dispositivo permitiría a niños con parálisis cerebral aprender a caminar

    Publicado

    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema mecánico mediante el cual niños con parálisis cerebral tendrían la oportunidad de aprender a caminar de forma erguida y con los brazos sincronizados, aspecto que no se había logrado conseguir con los aparatos actuales de rehabilitación motriz.

    “Analizamos lo que en realidad necesitan los niños con parálisis cerebral, concretamente en aquellos niños que aún no pueden recuperar la movilidad para aprender a caminar”, dijo Paola Andrea Niño Suárez, jefa del departamento de investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Azcapotzalco.

    El sistema mecánico cuenta con una pechera en el tronco y un sistema de movimiento de los brazos, accesorios que permiten sujetarse y mantenerse erguido al usuario mientras camina.

    Los científicos del IPN dijeron que el sistema aún se encuentra en etapa de desarrollo, pero que ya cuentan con un diseño de tobillo y rodilla.

    “Existen muchos equipos comerciales que están diseñados sólo para personas que ya saben caminar. Nuestro sistema está hecho exclusivamente para niños cuyas conexiones neuronales no alcanzaron a formarse de manera correcta para aprender a caminar, sentarse, arrastrarse, gatear o levantarse, por lo que necesitan aprender desde cero para hacer esos movimientos básicos” dijo Niño Suárez.

    Los creadores del sistema mecánico dijeron que posiblemente tendrán el dispositivo terminado a mediados de este año. Explicaron que contará con una interfaz gráfica que permitirá programar la intensidad, llevar un registro de la evaluación y que se adapte a las necesidades del menor para generar un dispositivo competitivo y de fácil manejo.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.