More
    InicioMexicanos prueban microestimulación eléctrica contra glaucoma

    Mexicanos prueban microestimulación eléctrica contra glaucoma

    Publicado

    Médicos del hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC) están desarrollando un método que usaría máquinas de microestimulación eléctrica transpalpebral para tratar a pacientes con glaucoma y otras enfermedades que pueden comprometer seriamente la visión.

    El proyecto investiga el efecto de las corrientes eléctricas sobre los canales iónicos (específicamente en los maxicanales de potasio dependientes del calcio o maxi-K) involucrados en patologías como glaucoma, retinosis pigmentaria y retinopatía diabética.

    Esta línea de investigación comenzó a desarrollarse hace ocho años con la microestimulación de manera transcorneal, pero la presente innovación es alternativa más barata, menos agresiva y con enfoque restitutivo de la función ocular, lo que representaría gran ventaja sobre los tratamientos convencionales.

    El procedimiento es sencillo y no invasivo. Se trata de una estimulación transpalpebral mediante electrodos que se colocan en la superficie de los párpados de pacientes y, como resultado de la estimulación eléctrica, se espera la respuesta en la presión ocular en casos de glaucoma, y cambios positivos en personas con retinosis pigmentaria o retinopatía diabética, según explica el Dr. Félix Gil Carrasco, director del hospital, a la agencia Conacyt.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.