More
    InicioCorea desarrolla un guante exoesqueleto flexible

    Corea desarrolla un guante exoesqueleto flexible

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, dieron a conocer el desarrollo de un guante exoesqueleto flexible, con el cual las personas con limitaciones motrices en la manos tendrán la posibilidad de realizar movimientos de cierre y apertura de la mano.

    Se menciona que el guante está hecho de silicona flexible, lo que facilita que el dispositivo se adapte de forma sencilla a la mano del paciente, permitiendo el libre movimiento a través de unos dispositivos que funcionan como tendones conectados a los dedos.

    El guante exoesqueleto permite realizar una fuerza de hasta 20 Newtons en un agarre fino con los dedos, y un máximo de 40 Newtons en agarres fuertes de la mano. Para sus creadores, esto es suficiente para que las personas puedan realizar actividades de la vida cotidiana como la manipulación de objetos pequeños o como abrir una puerta.

    Los investigadores explicaron que hasta el momento, el sistema del exoesqueleto está basado en un botón que el paciente debe apretar cuando desea abrir o cerrar la mano. Agregaron que se encuentran trabajando en otro sistema que ayude al movimiento de la mano, lo cual permitirá al usuario manipular el guante sin necesidad de accionar el botón.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.