More
    InicioAsesinan de un tiro en la cabeza a médico en Chiapas

    Asesinan de un tiro en la cabeza a médico en Chiapas

    Publicado

    Ser un profesional de la salud en nuestro país implica enfrentar diversos problemas. En primera instancia, es una carrera en la que abunda el estrés y las presiones constantes de parte de los pacientes. También se debe considerar el complejo panorama actual provocado por los recortes ordenados por el gobierno federal. A su vez, otro inconveniente es el creciente nivel de violencia que se reporta en todo México.

    Por desgracia son constante los casos de agresiones que se realizan contra profesionales de la salud y ahora se dio a conocer una víctima más. Se trata del Dr. Eduardo Madrid Mier, de 33 años de edad. El galeno trabajaba en el Hospital de Las Culturas y además era docente en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich).

    Desenlace mortal

    Llevaba una vida normal como la mayoría de sus colegas hasta que fue secuestrado justamente a las afueras de su hogar. La situación no tuvo un final satisfactorio porque las autoridades de Chiapas encontraron su cuerpo sin vida en un baldío abandonado.

    Lo que ha provocado más indignación es que el médico fue asesinado de un tiro en la cabeza. Las primeras investigaciones indican que los delincuentes lo mataron debido a que la familia del galeno no pudo reunir el dinero solicitado para su liberación.

    Hasta el momento se desconoce la identidad y paradero de los criminales, pero la Fiscalía General del Estado garantizó que se llegará hasta las últimas consecuencias.

    A su vez, diversos amigos y colegas del médico asesinado han expresado su dolor y molestia ante este delito. Lo que resulta más lamentable es que la violencia en todas sus vertientes cada vez es más frecuente en todo el territorio nacional. Ya no existen lugares seguros y todas las personas sin excepción se encuentran expuestas a este tipo de incidentes mortales.

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.