En México, la gastroenteritis es la tercera causa de urgencias médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Náuseas, cólicos, dolor, vómitos y diarrea son algunos de sus síntomas más comunes. Y aunque cuando esta enfermedad ataca, la comida se convierte en una idea lejana y no tan agradable, elegir los alimentos y los líquidos correctos pueden ayudar a calmar las molestias estomacales y acelerar la recuperación.
Al respecto, la nutrióloga Elisa Gómez Reyes, gerente médico de Abbott, responde a las preguntas más frecuentes de alimentación para tus pacientes con gastroenteritis. Recuerda siempre mantener una comunicación constante para evitar complicaciones.
¿Por qué la nutrición es tan importante cuando se tiene una infección del estómago?
Entre las náuseas, el vómito y la diarrea, se pueden perder muchos líquidos rápidamente y electrolitos. Esto puede causar deshidratación desde leve hasta severa. Por eso se debe elegir una solución adecuada de rehidratación oral correcta.
¿Quién es más susceptible de sufrir una deshidratación?
En una persona adulta el 60-65 por ciento de su cuerpo está compuesto por agua, por lo que la deshidratación es un problema para cualquier persona con gastroenteritis. Aunque es una preocupación cuando le ocurre tanto a adultos mayores como a bebés y niños pequeños.
¿Cuál es la mejor estrategia para combatir la deshidratación por gastroenteritis?
Una sugerencia simple de recordar es que por cada evacuación que se tenga se tome entre media taza y una taza de una solución de rehidratación oral específica para diarrea que contengan 60 miliequivalentes de sodio, osmolaridad reducida y que tenga la cantidad de potasio, cloruro y glucosa específica para esta enfermedad. Y que en los intermedios se tomen pequeños sorbos de esta misma solución de rehidratación en combinación con líquidos como agua, té caliente o helado de agua sin azúcar o agua de coco.
Para los pacientes que se preguntan qué comer cuando tienen gastroenteritis, ¿cuáles son los mejores alimentos para la recuperación?
Esto puede ser difícil porque cuando una persona se siente enferma lo último en lo que piensa es en comer. Pero algo que nunca se debe de olvidar es que los alimentos ayudan a recuperar la energía perdida. En este tipo de situación los mejores alimentos son aquellos que son fáciles de digerir y que no se consideran irritantes e inclusive algunos que podrían apoyar a disminuir el tiempo de diarrea.
- Algunos ejemplos son:
- Pan tostado o galletas saladas.
- Sopas a base de caldo.
- Arroz cocido.
- Huevos.
- Manzana cocida y plátano.
- Pollo asado o carne asada sin grasa.
¿Existen alimentos y bebidas para evitar la diarrea?
Cuando la diarrea es causada por un virus o una bacteria lo más importante es que este problema de base se resuelva o se autolimite. Pero lo que sí se puede hacer para evitar que la diarrea empeore es consumir las soluciones de rehidratación correcta.