More
    InicioEstrategia básica para ahorrar dinero al abrir tu consultorio médico

    Estrategia básica para ahorrar dinero al abrir tu consultorio médico

    Publicado

    El médico emprendedor que se da a la tarea de buscar financiamiento para su empresa de servicios sanitarios ha comprobado que reunir recursos económicos es tarea sumamente difícil, por lo que conviene tener en cuenta medidas que, por pequeñas que parezcan, pueden ayudar a ahorra dinero.

    Prioriza tus gastos

    Esto parece sencillo, pero hacerlo superficialmente no representa beneficio, así que reflexiona y determina cuáles son tus gatos:

    Urgentes

    Estos incluyen todos los aspectos que debes cubrir de forma obligatoria para poner a funcionar tu consultorio médico, como costo de trámites, sueldos y mobiliario, entre otros.

    Importantes

    Esta categoría abarca aquellos elementos que cobran importancia dentro de tu empresa de servicios sanitarios, pero que no impiden su correcto funcionamiento, entre ellos se encuentra la adquisición de ciertos medicamentos o inversión en marketing médico.

    Adecuados

    Son los gastos innecesarios pero que seguramente te agradaría realizar. Esta lista podría ser infinita, pasando por obtener la última Mac, hasta organizar la más lujosa inauguración, pero en este caso deberás concentrarte en hacer gastos realmente funcionales para que representen beneficio para el consultorio médico, de lo contrario, dichas“necesidades” bien pueden esperar o eliminarse.

    Aunque lo realmente difícil es determinar a qué categoría corresponde cada cosa, enfócate en identificar cuáles son los requerimientos mínimos que tu consultorio médico necesitará para abrir sus puertas y, a partir de ese punto, el tiempo y tu esfuerzo te permitirán adquirir todo aquello que ahora se antoja un lujo.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.