More
    InicioPrimeros apósitos bacteriostáticos seguros son mexicanos

    Primeros apósitos bacteriostáticos seguros son mexicanos

    Publicado

    La empresa mexicana Halobac ha desarrollado una nueva generación de apósitos antisépticos que ofrecen terapia de apoyo en el cuidado de diversos tipos de heridas crónicas y agudas.

    Esta es la primera vez que en México se usa la molécula trichloro-2-hydroxydiphenyl ether como principal ingrediente activo en recursos de aplicación médica, ya que habitualmente se encuentra en productos como pastas y detergentes.

    Al combinar fibras naturales con dicha molécula se obtienen apósitos bacteriostáticos que combaten Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, por lo que resultan útiles para tratar lesiones quirúrgicas, odontológicas, traumatismos, úlceras y quemaduras, pues ayudan a evitar infecciones, o bien, aceleran su curación.

    Sergio Héctor Tapia Osorio, presidente de Halobac, ha señalado que hasta el momento los únicos apósitos con características antimicrobianas en el mundo contenían plata, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaba su uso cuidadoso para evitar daños en el tejido local, sin embargo, su tecnología innova totalmente en este campo, ya que los apósitos antisépticos creados por Halobac pueden aplicarse en heridas altamente infectadas hasta que sanen por completo.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.