More
    Inicio“Luz verde” indica que las células cancerosas mueren

    “Luz verde” indica que las células cancerosas mueren

    Publicado

    Métodos convencionales (como exploraciones PET, TAC y RMN) no suelen detectar si un tumor se está reduciendo hasta que el paciente ha recibido múltiples sesiones de tratamiento, sin embargo, investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH), de Boston, en Estados Unidos, diseñaron un sistema que analiza los efectos de la quimioterapia y la inmunoterapia ocho horas después de haberse realizado el tratamiento.

    Este método se basa en el uso de un medicamento que libera nanopartículas que emiten fluorescencia verde cuando las células cancerosas comienzan a morir, a fin de observar si un tumor es resistente o susceptible a determinado tratamiento antes de que métodos clínicos disponibles actualmente puedan ofrecer respuesta.

    Al morir las células cancerosas se activa la enzima caspasa, lo que detona la fluorescencia de las nanopartículas.

    Los métodos actuales para valorar los resultados de un tratamiento contra cáncer se basan en la medición del tumor y su estado metabólico, pero a veces son incapaces de detectar la eficacia de un agente inmunoterapéutico, ya que el volumen del tumor puede aumentar debido a la presencia de células inmunitarias, sin embargo, modelos preclínicos han permitido observar la efectividad de este método.

    Los hallazgos de este trabajo han sido publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences: “Reporter nanoparticle that monitors its anticancer efficacy in real time”.

    Más recientes

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Más contenido de salud

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.