More
    InicioInvestigarán implantes 2D para Parkinson, ceguera y epilepsia

    Investigarán implantes 2D para Parkinson, ceguera y epilepsia

    Publicado

    La iniciativa europea Graphene Flagship (fundada en 2013) anunció la creación de un grupo de trabajo que investigará la aplicación de implantes 2D hechos con materiales como grafeno (los cuales interactúan con el sistema nervioso), a fin de enfrentar padecimientos como Parkinson, ceguera y epilepsia.

    Coordinada por la Chalmers University of Technology en Suecia, la iniciativa recibirá financiamiento por mil millones de euros para una década de trabajo, además, cuenta 150 miembros de 20 países europeos y desarrollará tres líneas de investigación principalmente: implantes de retina en casos de ceguera con nervio óptico intacto; implantes corticales para monitorizar epilepsia, así como implantes cerebrales para Parkinson y depresión profunda, entre otras aplicaciones en el sistema nervioso periférico que incluyen uso de sensores y espintrónica (magnetoelectrónica).

    Dado que el grafeno ofrece estabilidad química, biocompatibilidad, buena conducción eléctrica y durabilidad, es posible que un implante de este material en enfermedad de Parkinson, combinado con uso de medicamentos, reduzca los temblores, mientras que en epilepsia permita predecir ataques al transmitir información a un dispositivo móvil.

    De igual forma, un implante en la retina estimularía el nervio óptico y, con ayuda de una cámara, permitiría al paciente recuperar cierto nivel de visión. En tanto, ofrecería estimulación para reducir depresión profunda en pacientes.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.