More
    InicioInvestigarán implantes 2D para Parkinson, ceguera y epilepsia

    Investigarán implantes 2D para Parkinson, ceguera y epilepsia

    Publicado

    La iniciativa europea Graphene Flagship (fundada en 2013) anunció la creación de un grupo de trabajo que investigará la aplicación de implantes 2D hechos con materiales como grafeno (los cuales interactúan con el sistema nervioso), a fin de enfrentar padecimientos como Parkinson, ceguera y epilepsia.

    Coordinada por la Chalmers University of Technology en Suecia, la iniciativa recibirá financiamiento por mil millones de euros para una década de trabajo, además, cuenta 150 miembros de 20 países europeos y desarrollará tres líneas de investigación principalmente: implantes de retina en casos de ceguera con nervio óptico intacto; implantes corticales para monitorizar epilepsia, así como implantes cerebrales para Parkinson y depresión profunda, entre otras aplicaciones en el sistema nervioso periférico que incluyen uso de sensores y espintrónica (magnetoelectrónica).

    Dado que el grafeno ofrece estabilidad química, biocompatibilidad, buena conducción eléctrica y durabilidad, es posible que un implante de este material en enfermedad de Parkinson, combinado con uso de medicamentos, reduzca los temblores, mientras que en epilepsia permita predecir ataques al transmitir información a un dispositivo móvil.

    De igual forma, un implante en la retina estimularía el nervio óptico y, con ayuda de una cámara, permitiría al paciente recuperar cierto nivel de visión. En tanto, ofrecería estimulación para reducir depresión profunda en pacientes.

    Más recientes

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.