More
    InicioInvestigarán implantes 2D para Parkinson, ceguera y epilepsia

    Investigarán implantes 2D para Parkinson, ceguera y epilepsia

    Publicado

    La iniciativa europea Graphene Flagship (fundada en 2013) anunció la creación de un grupo de trabajo que investigará la aplicación de implantes 2D hechos con materiales como grafeno (los cuales interactúan con el sistema nervioso), a fin de enfrentar padecimientos como Parkinson, ceguera y epilepsia.

    Coordinada por la Chalmers University of Technology en Suecia, la iniciativa recibirá financiamiento por mil millones de euros para una década de trabajo, además, cuenta 150 miembros de 20 países europeos y desarrollará tres líneas de investigación principalmente: implantes de retina en casos de ceguera con nervio óptico intacto; implantes corticales para monitorizar epilepsia, así como implantes cerebrales para Parkinson y depresión profunda, entre otras aplicaciones en el sistema nervioso periférico que incluyen uso de sensores y espintrónica (magnetoelectrónica).

    Dado que el grafeno ofrece estabilidad química, biocompatibilidad, buena conducción eléctrica y durabilidad, es posible que un implante de este material en enfermedad de Parkinson, combinado con uso de medicamentos, reduzca los temblores, mientras que en epilepsia permita predecir ataques al transmitir información a un dispositivo móvil.

    De igual forma, un implante en la retina estimularía el nervio óptico y, con ayuda de una cámara, permitiría al paciente recuperar cierto nivel de visión. En tanto, ofrecería estimulación para reducir depresión profunda en pacientes.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.