More
    Inicio4 Principales aplicaciones de las resonancias magnéticas

    4 Principales aplicaciones de las resonancias magnéticas

    Publicado

    Desde su descubrimiento en la década de 1950, la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) se ha convertido en la más poderosa herramienta para el análisis estructural en el campo de la medicina.

    Además, su aplicación no ha sido estática desde hace 70 años. Nuevas investigaciones y descubrimientos relacionados han permitido la ampliación del campo de acción de las Resonancias Magnéticas Nucleares para la medicina.

    El uso principal de las RMN para la salud son las imágenes por resonancia magnética, sin embargo, éstas pueden ser usadas de diferentes maneras para la exploración en distintas zonas del cuerpo, especialmente del cerebro

    A continuación, te dejamos algunas de las aplicaciones más útiles que las Resonancias Magnéticas Nucleares aportan a la medicina moderna:

    Resonancia Magnética Nuclear Funcional

    Con esta técnica, los especialistas pueden identificar ciertos cambios metabólicos en tiempo real cuando se activan diferentes regiones del cerebro.

    De esta forma, es posible monitorear y evaluar la calidad de la actividad cerebral de acuerdo a una función física en particular como: leer, hablar, hacer cálculos, mover diferentes miembros o hablar otro idioma.

    Este tipo de RMN ha permitido avances considerables en el estudio y tratamiento de múltiples enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o la Enfermedad de Huntington.

    Angiografía por RMN

    Al igual que la angiografía tradicional, este examen permite al profesional conseguir una imagen en tiempo real de la actividad en arterias y vasos sanguíneos con el objetivo de detectar anomalías en el torrente circulatorio o enfermedades como la aterosclerosis.

    En el caso de la Angiografía por RMN, se pueden conseguir imágenes mucho más claras en comparación con el método de contraste tradicional. Además, conlleva un procedimiento más rápido, seguro y fácil de realizar.

    Resonancia Magnética Nuclear por Difusión

    El objetivo de la RMN por difusión es calcular el Coeficiente de Difusión Aparente (CDA) para detectar los cambios en las partículas líquidas que se encuentran dentro de las células de los tejidos cerebrales.

    La aplicación principal de esta técnica consiste en conseguir imágenes para evaluar anomalías en el cerebro. Es muy útil para identificar las primeras fases de los accidentes cerebrovasculares y prevenir sus consecuencias más graves.

    También es una técnica muy utilizada para diferenciar tumores cerebrales de simples abscesos, ya que el movimiento de las moléculas de agua se restringe particularmente dentro del tejido tumoral.

    Resonancia Magnética Nuclear por Perfusión

    La RMN por perfusión es una técnica que permite conocer el flujo del torrente sanguíneo a una o distintas regiones del cerebro en tiempo real.

    Este examen es utilizado ampliamente para tratar de prever las zonas de riesgo de Accidentes Cerebrovasculares en los pacientes, ya que permite localizar flujos sanguíneos insuficientes o excesivos, con el objeto de tomar medidas preventivas a tiempo y evitar las más fuertes consecuencias de un ACV.

    También se utiliza para evaluar el comportamiento y potencial agresividad de un tumor cerebral antes de la cirugía, lo que permite a los equipos médicos decidir cuál será la mejor conducta a seguir durante la operación.

     

     

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.