More
    InicioDescubre las apps más útiles para médicos y expertos en salud

    Descubre las apps más útiles para médicos y expertos en salud

    Publicado

    La tecnología nos ayuda en nuestro día a día y, laboralmente, es perfecta para todo tipo de profesionales y en el caso de los médicos y expertos en salud no es menos ya que existen aplicaciones para smartphones y dispositivos portátiles que pueden ayudarte en tu día a día al enfrentarte a tus pacientes. Pero, ¿cuáles son estas apps imprescindibles para los profesionales de la Medicina? A continuación te mostramos algunas de las más importantes.

    Anatomy Learning

    Es una app con visor del cuerpo humano y con la que vas a poder saber cualquier unidad del cuerpo. Esta aplicación muestra, de forma tridimensional, todos los músculos, huesos y todos los órganos, con posibilidad de rotar y ampliar para tener una mejor visión. Asimismo, permite retirar estructuras para ver la anatomía de otros elementos más ocultos.

    WikiMed

    Se trata de toda una guía de información sobre medicina y otros campos sanitarios. Utiliza recursos multimedia y cuenta con artículos de síntomas y diagnósticos de todo tipo de enfermedades. ES una enciclopedia que ocupa 1,5GB de espacio en tu dispositivo, por lo que te puedes hacer una idea del amplio catálogo de contenidos que incluye.

    iDoctus

    Se trata de una de las apps más útiles para los médicos ya que permite gestionar las consultas médicas. Esta app cuenta con fuentes científicas veraces, en la que los profesionales pueden consultar sus decisiones clínicas. También mejora la eficiencia de las consultas, accediendo rápidamente a los medicamentos y generando los tratamientos y las recetas médicas de forma instantánea.

    Prognosis

    Es una app para evaluar los conocimientos médicos de cada profesional y para aprender con cuestionarios de tan solo unos minutos. Presenta una serie de escenarios clínicos que permiten al médico demostrar sus dotes y habilidades antes cualquier situación. Los casos están divididos por ramas de la salud, no están creados al azar sino que son basados en diagnósticos reales.

    Calculate by QxMD

    Esta es una calculadora para realizar predicciones y obtener orientaciones terapéuticas. Asimismo, permite conseguir diagnósticos de los pacientes en todo tipo de ramas de la Medicina, sirviendo, por tanto, como una herramienta de apoyo para tomar decisiones. Asimismo, es capaz de calcular más de 300 medidas como el peso ideal, el Índice de Masa Corporal o el período de gestación.

    Espiro

    Es una aplicación que se centra en el manejo de la atención primaria, sobre todo en pacientes con patologías respiratorias restrictivas. Por otra parte, este programa está desarrollado por el CAMFIC, que es una sociedad pensada para la familia. Por otra parte, interpreta los resultados en espirometría y los compara con los valores teóricos de cada paciente según sus datos.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.