More
    InicioTips para evitar el Síndrome de agotamiento profesional

    Tips para evitar el Síndrome de agotamiento profesional

    Publicado

    Ser exitoso a nivel laboral es un reto que tienen millones de profesionales a diario. Muchos de ellos entregan gran parte de su vida para poder lograr las metas planteadas. Pero ¿Qué ocurre cuando el organismo no responde de la misma manera luego de largas jornadas laborales? 

    Este, precisamente es el tema que vamos abordar el día de hoy. Vamos a darte una serie de tips para evitar el síndrome de agotamiento profesional y la manera de sobrellevar los excesos en las rutinas de trabajo.

    En oportunidades las personas creen que llevar un ritmo acelerado y constante el trabajo es soportable siempre; nada más alejado de la realidad, el cuerpo humano es una máquina extraordinaria, pero de vez en cuando hay que darle un descanso.

    El cansancio y el estrés prevalecen, y es posible encontrarse en un punto de no retorno, donde, por más que no quieras puedes exceder tus capacidades. Y sin darte cuenta, puedes padecer el síndrome del agotamiento profesional.

    De acuerdo a la OMS, El Síndrome de Burnout o Agotamiento Profesional, es un trastorno mental que se caracteriza por el agotamiento crónico, distancia mental, falta de empatía y disminución de la eficacia profesional.

    Consejos para evitar el síndrome del agotamiento profesional

    ¿Conoces ese estado de estrés constante, en el que sientes que no importa lo que hagas, no puedes salir de una especie de aletargamiento mental? 

    Sí, eso es agotamiento. Algunos signos reveladores son fatiga física y emocional, desapego, insomnio, falta de concentración y sentimientos negativos, como ira o cinismo. 

    Aquí hay 5 tips con los que puedes evitar ser arropado por el síndrome del agotamiento emocional.

    1. Dormir es una regla

    El agotamiento y el insomnio, son síntomas del agotamiento profesional. Cuando no se duerme, el cerebro no funciona debidamente. Si se duerme poco, es igual de letal porque incluso puede afectar la falta de juicio y el desarrollo de enfermedades crónicas, como: cáncer, hipertensión, diabetes y depresión.

    Es crucial dormir al menos 8 horas diarias, en la noche y de forma continua. Esto, sin lugar a dudas te hará más feliz y te ayudará a conservar una mejor salud física y mental.

    2. Los ejercicios son necesarios

    Puede parecer contradictorio dejar el trabajo para hacer ejercicio, pero el ejercicio es crucial para tu salud física y mental. El ejercicio regular reduce los niveles de estrés, mejora la confianza , previene el deterioro cognitivo, aumenta la productividad y mejora la memoria.

    La satisfacción de saber que te estás cuidando y la energía mejorada que obtendrás al levantarte y moverte en lugar de estar sentado todo el día inmóvil en un escritorio, ayudarán a prevenir ese agotamiento físico y emocional que causa el agotamiento.

    3. Reír a diario es beneficioso

    Se ha demostrado que reír alivia el estrés y tiene muchos efectos positivos a corto y largo plazo. De hecho, todos los estudios realizados sobre la risa han arrojado resultados positivos. Y es difícil ser cínico y enojado cuando te ríes con tanta fuerza que te duelen los costados.

    4. Socializa con un mayor número de personas

    Pasar tiempo con personas fuera del trabajo le brinda una satisfacción emocional muy necesaria. Solo socializar en el trabajo y hacer del trabajo toda tu vida te dejará agotado y emocionalmente alejado de esas personas con las que normalmente pasarían el rato en tus días libres. Intenta programar actividades sociales regulares.

    5. No digas siempre Sí

    Se sabe que los retos laborales en oportunidades son ilimitados para lograr alcanzar una meta. No siempre debes decir que si, aprende a poner límites, no por ello no significa que no estés comprometido, sino que tienes que intentar permanecer enérgico. 

     

     

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.