More
    InicioEstilo de vidaMéxico entre los primeros países con más agresiones a médicos en medio...

    México entre los primeros países con más agresiones a médicos en medio de la pandemia

    Publicado

    El incremento sostenido de agresiones (físicas y/o verbales) que enfrentan los médicos no es un problema nuevo en Latinoamérica. Pues en países como Argentina, México y Ecuador, esta grave situación existe mucho antes de iniciar la actual pandemia.  Esto, de acuerdo a estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Sin embargo, la situación se ha recrudeció en este 2020. Específicamente con  los profesionales del sector salud de México que participan directamente en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Siendo víctimas de ataques al encontrarse  dentro y fuera de sus lugares de trabajo.

    Agresiones al personal médico de México suscitadas en  contingencia  COVID-19

    El número de decesos en México a causa del COVID-19, incluyendo personal del sector salud, destaca al compararse con otros países de la región. Del mismo modo, llama la atención las constantes agresiones en espacios públicos que enfermeras, paramédicos o médicos deben resistir. Situación que cada vez es más preocupante.

    La protección que el Estado Mexicano ofrece para estos héroes y heroínas es casi nula y los esfuerzos realmente son escasos y se desvanecen.

    El personal médico mexicano, no solo lucha por minimizar las muertes asociadas a la actual crisis de salud sin contar con los insumos necesarios, aplicando las más estrictas prácticas para evitar contagiarse.  Sino que además combaten con personas que arremeten contra la seguridad humana propia y la de los suyos.

    Una causa-raíz de este lamentable problema, obedece a que los valientes profesionales del sector salud público/privado, son considerados como focos de infección. 

    Las Entidades como Jalisco, Veracruz y Estado de México destacan en el número de  agresiones a personal de enfermería. Realmente México se  encuentra frente a un marcado estilo de discriminación, donde impera la necesidad de pararlo de forma urgente.  

    Esto, con el fin de evitar daños graves, que pueden derivar hasta en el incremento de la tasa de mortalidad de médicos por suicidio en México.

    Tipos de agresiones que enfrentan Médicos Mexicanos

    Las agresiones denunciadas de manera formal van desde físicas, que incluyen empujones, golpes y personas que les arrojan objetos. Así como también luchan con agresiones de tipo verbal,  donde destacan  los insultos y groserías en la vía pública.

    Y peor aún son los ataques del tipo amenaza, donde reciben mensajes anónimos o  correos electrónicos que amenazan su vida y la de sus familiares.

    Las cifras de suicidio Medico en el mundo

    Encuestas recientes  arrojan que en el último mes un porcentaje no mayor al 30% de los trabajadores de la salud,  de manera preocupante han  considerado seriamente el suicidio.

    Hoy en día en esta crisis sanitaria mundial, la concientización sobre el Suicidio Médico, es un tema que debe estar en el tapete. Pues representa una realidad que nos invita a reflexionar con respecto a la gran carga laboral, emocional y social que estos profesionales toleran.

    El Colegio de Médicos de México, género desde hace dos años las recomendaciones que los trabajadores del sector salud deben aplicar ante agresiones. Donde se incluye pedir atención de la fuerza pública.

    De este modo, se concluye con tono de reflexión la necesidad de masificar campañas informativas, basadas en el respeto y admiración hacia todos los profesionales. 

    Destacando las ocupaciones asociadas al sector salud. Pues sobresalen al ser las únicas personas capaces de atender correctamente la salud de las personas, factor vital y trascendental para la supervivencia de cualquier  sociedad.

    Fuente: Observatorio Nacional Ciudadano.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?