More
    IniciocoronavirusReducción de la capacidad aeróbica y su relación con el Coronavirus

    Reducción de la capacidad aeróbica y su relación con el Coronavirus

    Publicado

    El Coronavirus (COVID-19) parece estar teniendo un gran impacto en los comportamientos de actividad física a nivel mundial. La pandemia ha obligado a muchas personas en todo el mundo a quedarse en casa y a aislarse por un tiempo.

    La OMS recomienda 60 min/día de actividad física moderada a vigorosa para niños de 6 a 17 años, y 75 min/semana de actividad física vigorosa o 150 min/semana de actividad física moderada para adultos y ancianos, incluidos 3 y 2 días/semana, respectivamente, con fortalecimiento muscular y óseo.

    Las recomendaciones prácticas para mantenerse activo en casa, con ejercicios aeróbicos en bicicleta o ergómetro de remo, entrenamiento de peso corporal, baile y videojuegos activos, pueden ayudar a contrarrestar los efectos secundarios físicos y mentales perjudiciales de las regulaciones de estilo de vida protector Covid-19.

    Pero ¿Qué ocurre cuando ya has tenido Covid-19 y ves limitada la capacidad aeróbica? Ese precisamente es el tema que vamos abordar el día de hoy.

    Relación entre el Covid-19 y la reducción de la capacidad aeróbica

    Un estudio realizado recientemente en Suiza, demostró una reducción significativa en la capacidad aeróbica en un grupo de jóvenes enfermos de COVID-19.

    Fuente: Euro Surveillance Disease Journal.

    En un universo de 199 participantes de ambos sexos y no mayores de 21 años, se tomó como referencia el rendimiento aeróbico de las personas a esa edad y lograron observar que, luego de 45 días de haber superado el contagio la, capacidad aeróbica se redujo considerablemente.

    Pero, esto solo ocurre en personas cuyos casos reflejaron la sintomatología completa, es decir, fiebre alta, pérdida del olfato y el gusto y dificultad para respirar. En cambio, los casos asintomáticos no presentaron incapacidad alguna, al menos hasta el momento que se dieron los resultados.

    Los jóvenes que presentaron disminución de la capacidad aeróbica, manifestaron sentirse ahogados al realizar los ejercicios y ya no tenían la misma resistencia que antes de padecer la enfermedad. Luego de algunas evaluaciones se determinó que, al menos del 10% de la capacidad aeróbica máxima (VO2 MAX) había descendido.

    La causa que se determinó es una lesión pulmonar leve. Según explicó el vocero del estudio. Es necesario realizar varios estudios para poder ver los efectos a largo plazo y definir si esta condición puede afectar de forma permanente la capacidad pulmonar de los jovnes. Las secuelas del Coronavirus aún son un enigma para la ciencia que se ha ido revelando por capas, poco a poco.  

    Entre las declaraciones del equipo, se dijo: “Aunque nuestros datos no explican la fisiopatología detrás de estos hallazgos, la reducción de VO2 máx es un sello distintivo de la enfermedad pulmonar intersticial”.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.