More
    InicioNoticiasMarketingLos canales digitales dan visibilidad a la consulta medica

    Los canales digitales dan visibilidad a la consulta medica

    Publicado

    Los canales digitales y la era digital en la cual vivimos, ofrece un gran número de dispositivos (computadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes), que cambian radicalmente la manera de desarrollar nuestras actividades diarias.

    Además, la tecnología avanza aceleradamente, con una comunicación globalizada de transacciones instantáneas en línea. Participación en foros virtuales desde cualquier lugar del mundo y  tele consultas médicas por video pantallas.

    Por todo esto, no es de extrañar que los profesionales de la salud en México tengan un porcentaje de penetración a internet del 90%. Porque saben que deben estar actualizados constantemente y conocer de primera mano los últimos avances médicos que les ayuda a diagnosticar y salvar vidas. [1]

    Es claro, que la comunicación asertiva se facilita con sus colaboradores, pacientes y miembros del servicio médico utilizando redes sociales y operando un sitio web interactivo, que ofrezca visibilidad entre los cibernautas mexicanos, aproximadamente 80.6 millones de usuarios, según datos del gobierno mexicano. [2]

    Los canales digitales y lo que un médico necesita

    La situación sanitaria mundial que se vive en la actualidad, ha hecho que las comunicaciones se den a través del internet. Por tanto, un médico o especialista ve la necesidad de volcarse a la consulta virtual, donde probablemente un sitio web será de gran ayuda.

    El sitio web debe generar visibilidad y aumentar el número de pacientes por consulta. Con una página amigable y limpia que lo represente, donde muestre el currículo y las especialidades del galeno o del servicio de salud. Además, debe tener un número de contacto, posibilidad de dejar un mensaje en el correo electrónico o la facilidad de una comunicación en línea.

    Es interesante que el médico a través de su sitio web pueda almacenar la historia de los pacientes, con los exámenes y demás anexos. De tal manera que, en la consulta virtual o presencial, pueda tener a mano toda la información que permita un diagnóstico más preciso.

    Contar con agenda virtual, para que los pacientes programen las citas a cualquier hora, al tiempo que el médico planea los protocolos de la jornada, ya sea en el consultorio físico o por medio de una video llamada, tan de moda en estos momentos.

    Un sitio web permite un contacto cercano con los usuarios, logrando fidelizarlos. Gracias a que se tiene la oportunidad de compartir videos, establecer programas de prevención, hacer charlas en vivo sobre temas diversos, depositar información relevante que le interesa a los pacientes, hacer preguntas y enviar mensajes.

    Es necesario reconocer que la digitalización llego a nuestras vidas para quedarse y hay que hacer cambios y adaptarnos a las nuevas circunstancias. Más aún cuando las nuevas generaciones son nativos digitales, que crecieron de la mano de la tecnología. Por tanto, hay que utilizar y sacarle provecho a los canales digitales, los nuevos dispositivos electrónicos y el internet, de tal manera que la consulta médica, tenga mayor visibilidad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.

    Linfoma de Hodgkin: Semáforo de síntomas acomodados por gravedad

    Los síntomas del linfoma de Hodgkin se puede dividir en tres grupos (rojo, amarillo y verde) por su peligrosidad igual que un semáforo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.