More
    IniciocoronavirusHasta 120 pacientes con COVID-19 para cada médico al día en México

    Hasta 120 pacientes con COVID-19 para cada médico al día en México

    Publicado

    De acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno de México actualmente el país presenta un total de 710.049 casos confirmados acumulados. Así como también, 22,416 casos confirmados activos y 82.549 casos sospechosos. Por lo que muy probablemente se dé el escenario de que médicos del IMSS cuentan con turnos saturados de pacientes covid.

    Adicionalmente, también dicha institución informa el total de 74.949 fallecidos y el 71,8% de las personas enfermas por COVID 19 se han recuperado.

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el último censo poblacional México debería disponer por cada 359 ciudadanos de un médico.

    Por otra parte, según la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cualquier país debe deponer al menos de tres (3) médicos por cada mil (1.000) habitantes. Y en caso de México, de acuerdo a estas cifras se estaría presentando ligero un déficit de médicos en el territorio nacional.

    Del mismo modo, el informe de la OCDE a finales del  año 2019, alertaba también con respecto al déficit de camas disponibles en una red hospitalaria de un aproximado de 4.007 centros de atención.

    Y considerando que para esta fecha no se había presentado el escenario de crisis sanitaria que actualmente vive el  mundo entero  a causa del COVID 19. Muy probablemente los turnos de los médicos del IMSS estén saturados.

    El gran reto de los médicos del IMSS en sus turnos con pacientes covid

    Para los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el reto actual es muy fuerte. Se trata de atender en un solo turno a un aproximado de 120 pacientes enfermos por el COVID-19. 

    Tal es el caso del Doctor Quiñones  Leonel, quien es el coordinador principal para la atención de los  pacientes que residen en el Hospital Temporal Autódromo Hermanos Rodríguez. Este médico ejemplar tiene más de 27 años de trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Por tanto, se considera que es un gran reto el que tienen los médicos del IMSS en sus turnos donde atienden a decenas de pacientes por  el virus SARS-CoV-2.

    El Doctor Raúl Peña Viveros, quien es el coordinador de la atención Integral del Seguro Social en México. Informa que para atender la pandemia del COVID-19 se realizó un despliegue a escala nacional de 1.4526 mil profesionales de la salud.  

    De este modo se infiere, lo que para nadie es un secreto. Pues es una realidad que los médicos del IMSS se encuentran con una sobrecarga de trabajo en cada turno.  Las jornadas pueden oscilar las doce (12) horas de trabajo, los equipos de trabajo conformados por enfermeras y auxiliares están librando la batalla para salvar al mayor número de pacientes.

    Estos héroes de batas blancas, están inmersos por muchas horas en una atmósfera de gran tensión aunado al cansancio acumulado.

    Adicionalmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra dando su máxima capacidad de respuesta y atención médica. Principalmente en las ciudades donde se encuentran  el mayor número de pacientes contagiados por el COVID 19.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.