More
    InicioSeguridad y confort para tu consultorio médico

    Seguridad y confort para tu consultorio médico

    Publicado

    Un espacio armonioso, iluminado y tranquilo puede hacer la diferencia en una consulta médica. Y aunque muchas personas no lo ven como algo importante, realmente lo es. Ya que probablemente influya en el desempeño y la salud, tanto física, como mental de los individuos y su seguridad y confort.

    Los profesionales de la salud, sus colaboradores y los pacientes, pueden verse afectados por espacios que no cumplen con características apropiadas para la atención médica. Tanto es así, que  la Organización Mundial de la Salud, (OMS), en un informativo del 2019,  titulado “Salud mental en el lugar de trabajo” [1]. Convoca a tomar medidas de seguridad, buscando minimizar riesgos que lleguen a desencadenar problemas físicos y/o mentales.

    Seguridad y confort, con pequeños cambios

    Muchas veces no se puede determinar el espacio de trabajo para nuestra consulta médica. Pero si podemos implementar mecanismos sencillos que cumplan con protocolos de seguridad que generen tranquilidad. De tal manera que todo el equipo interdisciplinario de salud, los pacientes y los visitantes, se sientan satisfechos en plenitud.

    1. La limpieza y el orden deben brillar. Los espacios destinados a la salud se caracterizan por el color blanco, que se liga inmediatamente con asepsia y pulcritud. En, pero es necesario cumplir con los protocolos de desinfección, ¡sin excepciones! Y, sobre todo, implementando mantenimientos que garanticen que tanto la planta física, el inmobiliario y las herramientas, se encuentran en perfecto estado.
    2. Reconocer y aplicar las normas es primordial. El reglamento Federal de seguridad y salud en el trabajo, decretado por el gobierno de México [2], donde la Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS), da pautas de estricto cumplimiento que involucran aspectos normativos sobre señalización, radiaciones, bacterias, ruido y elementos tóxicos, entre otros. Sin dejar de lado temas psicosociales, planes de salud y campañas de formación muy interesantes.
    3. La prevención te lleva a vivir mejor. Es indudable que los espacios adecuados con normas de bioseguridad y orden, hacen que el personal sanitario se sienta más seguros y menos estresado. Aumentando la productividad, fomentando la creatividad, acrecentando la motivación y llevando a cabo procesos emocionales que favorece el ambiente laboral, la comunicación asertiva y el trato amable entre colegas y con sus pacientes.
    4. Las zonas de descanso son una necesidad. Las largas horas de trabajo que enmarcan la labor del servicio de salud, merecen espacios donde se lleven a cabo pausas activas, cambios entre turnos y momentos de desconexión, con total comodidad. Estos lugares pueden ser un complemento del sitio de consulta o ser concebidos como un salón adjunto. Y aunque no lo crea, son lugares importantes que contribuyen a la salud física y mental.

    En conclusión

    Es necesario tener en cuenta que, si se tiene un consultorio, ya sea médico, odontológico o de cualquier otra especialidad, en forma privada o como anexo a una institución de salud. Asumimos la responsabilidad de cumplir con las medidas de seguridad y confort. Sin embargo, hay que ir más allá, implementando ideas que hagan que el sitio refleje serenidad y protección. Ya que las personas que van a la consulta buscan medicina para el cuerpo, que se complementa con arrullos para el alma.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.