More
    IniciocoronavirusConceptos errados sobre el coronavirus según la OMS

    Conceptos errados sobre el coronavirus según la OMS

    Publicado

    Desde que fue identificado el SARS-CoV-2 como agente causal del Coronavirus, a inicios de diciembre, surgieron muchas hipótesis sobre el comportamiento del virus. Al desatarse la pandemia a inicios del mes de marzo del presente año, poco se conocía respecto a la propagación, progresión y tratamiento de la enfermedad.

    Gracias a las numerosas investigaciones científicas y exhaustivos análisis epidemiológicos, ahora contamos con mejores herramientas y conocimientos amplios, que garantizan un mejor abordaje de esta patología. Sin embargo, muchos de los conceptos errados sobre el coronavirus persisten aún en la sociedad médica, razón por la cual decidimos realizar una revisión de algunos de ellos.

    Estos son algunos de los conceptos errados sobre el Coronavirus que la OMS ha descartado.

    El virus sólo afecta a personas mayores

    Esta constituye la creencia más extendida respecto al comportamiento de la enfermedad. El motivo fue que a principios de la epidemia, este grupo etario fue el más vulnerable. Sin embargo, estudios recientes han reportado que el 20% de los afectados por COVID-19 pertenecen al grupo entre 20-29 años de edad. El SARS-CoV-2 puede infectar a personas de todas las edades. En cuanto a la mortalidad, es más relevante la presencia de comorbilidades como HTA, diabetes o cáncer, que la edad del paciente.

    El virus responde a cambios estacionales

    Debido a que el primer brote se sucedió durante los meses de invierno en Asia y Europa, existieron numerosas especulaciones respecto al comportamiento del virus durante las estaciones cálidas. Hoy sabemos que el SARS-CoV-2 puede transmitirse en cualquier zona, independientemente del clima y grado de humedad.

    No deben administrarse AINEs

    Según el último informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), no existe ningún tratamiento específico aprobado para la COVID-19. Sin embargo, recientemente la FDA ha autorizado el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en casos graves.

    Igualmente, algunas investigaciones han demostrado que el corticosteroide dexametasona puede ser útil en el tratamiento de pacientes que requieren respiración asistida. En el citado informe no se menciona que deba evitarse el uso de Ibuprofeno o algún otro AINE en el tratamiento de síntomas leves.

    Es una zoonosis

    Cómo y dónde surgió el virus ha sido uno de los puntos más polémicos desde inicios de la epidemia, y aún se está investigando la posible fuente animal de la COVID-19. No obstante, la OMS considera que esta es una enfermedad que se propaga por transmisión directa entre seres humanos.

    En varios animales de compañía se han obtenido resultados positivos durante las pruebas de detección de la enfermedad. A pesar de ello, no existen datos probatorios de que las mascotas puedan transmitir el virus a los seres humanos.

    Trasmisión vectorial

    La única forma probada de propagación de la COVID-19, es a través de gotitas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada habla, estornuda o tose. Por lo tanto su transmisión mediante mosquitos, pulgas, garrapatas u otros vectores no ha sido demostrada. En este sentido, las medidas indispensables de contención de la enfermedad continúan siendo el uso de tapabocas y el lavado de manos.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.