More
    InicioEstilo de vida3 Productos orgánicos que apoyan la función del sistema inmunológico.

    3 Productos orgánicos que apoyan la función del sistema inmunológico.

    Publicado

    El sistema inmunológico se fortalece con los productos orgánicos, cultivados con fertilizantes y plaguicidas naturales, que se han convertido en tendencia, volcando la mirada a la tierra y lo natural. Ya que estos alimentos generen anticuerpos en el organismo que logran combatir las enfermedades. A la vez, que con estos cultivos se convoca a crear conciencia en la humanidad, sobre el cuidado del medio ambiente y la protección de la naturaleza.

    Según la Organización de la Naciones unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO), (Gobierno de Mexico, s.f.). México, ocupa uno de los primeros lugares en producción agrícola de orgánicos. Sin embargo, el consumo interno es poco y se exporta principalmente a Estados Unidos, Alemania y Dinamarca. Por tanto, debemos empezar a disfrutar de las riquezas que nos ofrece la naturaleza para conservar nuestra salud.

    Rescatando los productos que nos ofrece la tierra

    Los productos orgánicos que se cultivan bajo invernadero poseen un valor nutricional mayor, se encuentran libres de hormonas, tienen mejor sabor y no están genéticamente alterados. Por eso, cuando utilizamos alimentos orgánicos le estamos agregando vida, energía y vitalidad a nuestro organismo.

    En el mercado local podemos encontrar alimentos sembrados en forma orgánica, como tomate, café, agave, cacahuate y algunas frutas. Sin embargo, vamos a dar un pequeño vistazo a los productos que más aportan a nuestro sistema inmunológico y que también podemos tener a la mano en nuestro país.

    • El Aguacate. Es una fruta nativa de México, rica en antioxidantes, proteína, vitaminas, minerales como el cobre y grasas saludables, que fortalecen los vasos sanguíneos, el sistema inmunológico, los huesos y protege el corazón. Además, sus aceites son excelentes para fortalecer la piel y desinfectar. Fuera de eso se puede consumir a cualquier hora día, como acompañante de comidas, dulce o como bebida.
    • El cacao. Es una fruta cultivada en forma orgánica en México. Rica en antioxidantes, minerales como el magnesio y flavonoides que protegen al organismo del cáncer y enfermedades cardiovasculares. Además, sus componentes fortalecen la función del sistema inmunológico, permitiendo reaccionar a los antígenos formando un escudo protector contra microorganismos altamente invasivos.
    • El coco. Es otra fruta cultivada ampliamente en México. Ofrece grandes beneficios para la salud, gracias a las vitaminas, minerales y oligoelementos que regulan la función de la tiroides. A la vez, que ayuda a estabilizar la presión y los niveles de colesterol. De igual manera, el aceite de coco contiene ácido laurico, que solo se encuentra en la leche materna, fortaleciendo el sistema inmunológico.

    En conclusión para utilización de productos orgánicos

    Hoy en día, se aumentan las posibilidades de conseguir productos orgánicos para llevar a nuestra mesa. Por tanto, es necesario incluirlos en la dieta diaria y en nuestros hábitos saludables. De tal manera, que se convierta en un estilo de vida, donde se proteja la salud física y mental, aumente los estados de felicidad y   mejore la calidad de vida.

    De esta misma forma se debe emplear políticas agrarias que permitan desarrollar cultivos orgánicos que favorezcan al agricultor y la economía del país. Al tiempo, que contribuya a evitar la erosión de la tierra, prevenir el calentamiento global y conservar un mundo mejor.

    Más recientes

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Más contenido de salud

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.