More
    InicioEstilo de vidaMultivitamínicos en la pandemia actual

    Multivitamínicos en la pandemia actual

    Publicado

    Los multivitamínicos han alcanzado gran protagonismo en la situación de pandemia que vive el mundo en la actualidad. Ya que los científicos y los profesionales de la salud le dan gran importancia a la aplicación de las normas de bioseguridad, pero también les piden a los individuos que consuman productos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos, que ayuden a fortalecer el sistema inmunológico. De tal manera, que el covid-19 encuentre barricadas en el organismo que le impidan   hacer daño.

    Tomar acciones que salvaguarden la vida

    Aún no se ha inventado ninguna vacuna contra el nuevo patógeno que aqueja el mundo. Pero desde casa se pueden emplear normas de autocuidado, protección e higiene, que ayudan a disminuir el riesgo de contagio. Además, cuidar de nuestra salud, mantener un peso saludable y alimentarse en forma consiente, establece un estilo de vida de calidad. Convirtiéndose en ganancia cuando de combatir el virus se trata.

    Estudios hechos por la Universidad Estatal de Oregón, (linus Pauling Institute, s.f.), revelan que cuidar del sistema inmunológico con estrategias nutricionales donde se incluyan multivitamínicos, fortalece el escudo de defensa, manteniendo los virus y bacterias alejados de nuestro organismo. A la vez que cuando ya tenemos una infección en nuestro cuerpo, ayuda a una pronta recuperación.

    La vitamina D.

    Según el grupo de investigadores, regula un péptido antimicrobiano. Creando un mecanismo de protección en nuestro cuerpo. Por tanto, hay que buscar alimentos como el salmón, el atún, el hígado vacuno, la yema de huevo y el queso, que contienen esta vitamina. Sin embargo, hay que tomar el sol, en forma directa en los horarios adecuados, ya que la piel produce vitamina D, ofreciendo la primera barrera en el campo de batalla contra los virus.

    La vitamina C.

    Ayuda a formar radicales de Oxigeno y producir anticuerpos, que se convierten en soldados que luchan contra los patógenos, para que nuestro cuerpo esté libre de enfermedades. Se encuentra en Los cítricos como las naranjas y las toronjas, que son los reyes cuando de esta vitamina se trata. Pero, también la podemos descubrir en los pimientos, brócoli, fresas, melón y tomates; tan abundantes en nuestra región.

    La Fundación Por Siempre Sano ( forever healthy, s.f.), tiene como objetivo aumentar la longevidad en forma saludable. Dándole gran importancia a los hábitos sanos y a los multivitamínicos que hay en la naturaleza. Hace poco público un artículo sobre “Antivirales Naturales y estimulantes inmunológicos”. Haciendo relación al virus de la pandemia actual. Mostrando las bondades de las plantas y sus micronutrientes para el organismo.

    El Sauco.

    Es un árbol, cuyas bayas y hojas son utilizadas en forma de infusión para muchas molestias. Sin embargo, su fortaleza se magnifica gracias a ser una fuente natural de vitamina C. Haciendo que el extracto de esta planta sirva para minimizar la posibilidad de contraer un resfriado, cuidar los pulmones y bajar la fiebre.

    El perejil.

    Es una planta herbácea, con propiedades antibacterianas, rica en vitamina C. Sus usos van desde la gastronomía, hasta las infusiones medicinales, fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, el hierro y el fosforo que lo acompañan, pueden comportarse como aliados para combatir el cansancio y la fatiga.

    Existen muchos multivitamínicos en el mercado y en la naturaleza. Por tanto, recuerda incluirlos en tu diario vivir. Porque, aunque no es una fórmula mágica para combatir el virus causante de la pandemia.

    Fortalece nuestro cuerpo para prevenir y enfrentarlo sin desfallecer.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?