More
    Inicio5 Recomendaciones para manejar la incontinencia urinaria

    5 Recomendaciones para manejar la incontinencia urinaria

    Publicado

    La incontinencia urinaria, es un tema de salud que aqueja con mayor frecuencia a las mujeres. Debido a que ellas son las que deben enfrentarse a los embarazos y los partos. Pero también, perturba a los hombres; en menor proporción; como un síntoma asociado a un problema de las vías urinarias por la edad o el sobrepeso, en la mayoría de los casos.

    A todos, en algún momento de la vida, se nos ha presentado un episodio de perdida de orina en forma involuntaria, cuando nos reímos a carcajadas o realizamos una actividad física demandante. Sin que esto signifique que padecemos de esta condición.

    Hábitos saludables contra la incontinencia

    En las mujeres la histerectomía y la radiación pélvica y en los hombres la extirpación de la próstata, se pueden convertir en causas plausibles que dan cabida a algún tipo de incontinencia urinaria, donde la más común es la de esfuerzo. Sin embargo,  el Centro Nacional Preventivo y Control de Enfermedades de México,(Cenaprece, 2018),muestra como el estilo de vida, la alimentación y el sedentarismo, pueden ser generadores de esta deficiencia,  más notoria con la edad.

    1. Llevar una alimentación saludable. Donde se incluya alimentos ricos en fibra, se disminuya el consumo de alimentos abundantes en cafeína y se aleje de las bebidas carbonatadas. Buscando disminuir complicaciones como el estreñimiento, aumentar la necesidad de miccionar con mayor frecuencia e irritar la vejiga con el dióxido de carbono de las sodas.
    2. Mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad se adjuntan a las causas principales de la incontinencia urinaria, tanto en hombres como en mujeres. Debido, a que tener muchos kilos de más en nuestro cuerpo, aumenta la carga visceral y la presión intra-abdominal, que impide que la vejiga pueda retener la orina, sin dejarla pasar a la uretra, sin que sea el momento.
    3. Entrenamiento vesical. Los ejercicios de Kegel (basados básicamente en contraer y soltar la zona pélvica en forma controlada), enfocados en fortalecer la zona después de un parto. Se convierte en una herramienta muy útil, tanto para hombres y como mujeres, que quieren prevenir o controlar los riesgos que conllevan las emisiones involuntarias.
    4. Aplicar la técnica del vaciado doble. Que nos invita a ir al baño cada 4 horas, en casos normales o cada 2 horas, si ya presentamos algún tipo de incontinencia. Realizando una descarga completa de la vejiga y esperar un momento para hacer el segundo barrido, antes de retirarnos de la zona de limpieza.
    5. Controlar los líquidos. Beber pequeñas cantidades de agua durante el día, para no rebosar la vejiga y sentir la urgencia de ir al baño. Consumir la mayor cantidad de líquido en la mañana, para que en la noche no te despierte la necesidad de vaciar. ¡Es válido! Pero, nunca dejar de tomar líquido, porque de ello depende que eliminemos los desechos.

    Se dice, que es mejor hacer algo para prevenir, que tener que enfrentarse a la curación. Eso nos indica que nunca es tarde para llevar un estilo de vida saludable, que nos permita adelantarnos a algunos de esos problemas que posiblemente llegan con los años, como la incontinencia urinaria.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?